La Presidencia pone un velo a su partida discrecional

La Presidencia pone un velo a su partida discrecional


A pesar de que en campaña el presidente Juan Carlos Varela prometió asegurar la transparencia y la rendición de cuentas de llegar al gobierno, el Ministerio de la Presidencia tiene 78 días (dos meses y medio) en mora con la publicación de los gastos de la partida discrecional correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2018.

Esto, pese a que solo faltan 15 días para que venza el plazo para dar a conocer lo que invirtieron en ese renglón en el periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado.

Consultado sobre el tema, el secretario de comunicación del Estado, Carlos Estrada, dijo que aceptan estar en retraso con la publicación, pero que “antes pasaba el quinquenio y no se publicaba”. Añadió que la publicación es “otro legado de transparencia de nuestra administración”.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Jorge González, dijo que la información de los gastos de la partida discrecional está en revisión y posiblemente esta semana se publiquen los detalles de los seis meses pendientes.

Antai justifica

Este medio solicitó a Angélica Maytín, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), que se refiriera a las implicaciones del atraso. Maytín atribuye la demora a que en los últimos siete meses ha habido tres ministros de la Presidencia diferentes. Explicó que estos movimientos no solo implican la rotación del ministro, sino que incluye cambios en el personal clave para tratar esos temas.

Añadió que después de diversas capacitaciones, el Ministerio de la Presidencia tiene puntaje perfecto en el monitoreo que realiza la Antai sobre el cumplimiento de la Ley 6 de transparencia. “No debemos bajar nuestros estándares en los meses que restan para concluir este periodo de gobierno”, comentó Maytín.

Desde que asumió el poder el 1 de julio de 2014, Varela ha desembolsado $39.7 millones discrecionalmente a través de estas partidas.

Aunque todos los pagos son refrendados por la Contraloría de la República, no hay parámetros sobre el destino que se le puede dar a estos fondos públicos.

LAS MÁS LEÍDAS