DERECHOS FUNDAMENTALES

Protesta en defensa de la libertad de expresión

Protesta en defensa de la libertad de expresión
Protesta en defensa de la libertad de expresión

Periodistas de medios televisivos, impresos y de la radio, así como estudiantes, profesores universitarios de comunicación social y representantes de gremios protestaron ayer pacíficamente en la plaza Porras a favor de las libertades de expresión y prensa.

La protesta fue convocada por las crecientes amenazas de demandas y  acciones legales interpuestas en las jurisdicciones civil, penal y de familia contra  periodistas, ciudadanos y medios de comunicación por parte de antiguos y actuales funcionarios, así como de familiares del expresidente  Ricardo Martinelli.

Con pancartas y mordazas que decían: “Cuando callan a un periodista, nos callan a todos”, “Sin libertad de expresión hay corrupción”, “No a la intimidación”, los periodistas y estudiantes demostraron su rechazo a las demandas y hostigamientos contra la prensa.

En la protesta participó el profesor de periodismo de la Universidad de Panamá Milciades Ortiz, quien advirtió que “el periodismo en en el país, como en otros muchos lugares, está siendo objetivo de persecución e intimidación, porque está revelando los aspectos negativos de una sociedad”.

Ortiz destacó que el periodismo es la base de la democracia, y los ataques a la prensa representan un peligro para el sistema.

“Siempre nos van a estar persiguiendo. Años atrás nos golpeaban. Ahora [usan] el capitalismo brutal,” dijo el profesor en referencia a las demandas millonarias contra periodistas y medios.

Estudiantes también participaron activamente en la protesta. “Se trata del futuro de todos nosotros y no podemos dejar que esto siga ocurriendo”, dijo Elimeleth Escobar, estudiante de periodismo de la UP.

Asimismo, en la protesta participaron algunos de los periodistas recientemente demandados, como María Guadalupe Castillero, de Next TV, y Carolina Sánchez, de Mi Diario. Asimismo, Álvaro Alvarado, periodista y presentador de Telemetro, a quien el diputado Sergio Gálvez calificó en el pleno legislativo de “chantajista y extorsionador”.

El  Consejo Nacional de Periodismo (CNP)  y el  Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información  han hecho un llamado al  Órgano Judicial  y al Ministerio Público  para que se mantengan en estado de alerta ante la práctica  de abusar del sistema institucional de justicia como una herramienta de  censura, intimidación y persecución de las libertades de expresión e  información.

Modifican demanda

La periodista María Guadalupe Castillero fue notificada ayer de la demanda civil que interpuso contra ella y el medio televisivo el comisionado de la Policía Nacional Javier Fanuco.

Inicialmente, la demanda por daños y perjuicios, interpuesta por Alvin Weeden en representación de Fanuco, fue por $2 millones, pero la cuantía fue reducida ayer en $25 mil.

Fanuco dice sentirse afectado por una entrevista que la periodista le hizo a un miembro de la Policía que lo acusó de presunto acoso sexual.

Una demanda, una explicación

Es la cuantía a la que el abogado Alvin Weeden, en representación del comisionado Javier Fanuco, redujo la demanda civil contra la periodista María Guadalupe Castillero y ‘Next TV’, que inicialmente había presentado por $2 millones.

Weeden dijo: “hemos reducido la cuantía a una cantidad simbólica, pese a que consideramos que el daño es mucho más grande, para demostrar que el ánimo de Fanuco no es enriquecerse, sino reivindicar su nombre y su dignidad”. El abogado también comentó que cree en la limitación económica de las demandas a los medios.