El costo real de la cinta costera 3 sigue siendo el secreto mejor guardado

El costo real de la cinta costera 3 sigue siendo el secreto mejor guardado

Casi tres años después de su inauguración, el criticado proyecto de la cinta costera 3, encargado a la brasileña Odebrecht por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en ese entonces bajo la administración de Federico Suárez, sigue generando inquietudes.

La construcción de la obra estuvo plagada de cuestionamientos en cuanto a su diseño, costo y violaciones a las normas de patrimonio histórico.

En 2011, antes de comenzar la construcción, se efectuó un foro público en el que Carlos Ho, director de proyectos especiales del MOP, y Marcelo de la Rosa, de la empresa Louis Berger Group, encargada de realizar el estudio de impacto ambiental de la obra, expusieron las supuestas bondades de la nueva vialidad.

Dicho foro terminó en confrontaciones e incluso fue catalogado como no válido por algunos sectores de la sociedad civil. A pesar de los cuestionamientos, la obra fue inaugurada en 2014.

Un año después, Louis Berger Group, en un comunicado publicado en su página web, dijo: “El proyecto cinta costera 3 en Panamá fue galardonado con el premio al mejor proyecto global en el ámbito de carreteras y autopistas del año 2015 en la tercera competición anual de Engineering News-Record (ENR). Louis Berger desarrolló los servicios de diseño, asesoramiento técnico y control de calidad para el proyecto de 345 millones dólares que ha ayudado a transformar la ciudad mediante la mejora de la movilidad a lo largo de este gran eje vial”.

Sin embargo, este anuncio no concuerda con el precio final que el Estado panameño pagó a Odebrecht por la construcción de la obra, que según la Adenda 1 al contrato AL-1- 106-11 suscrito entre el MOP y la brasileña, superaba los 780 millones de dólares.

Este medio intentó localizar, sin éxito, a la empresa en Estados Unidos, desde el pasado 11 de enero, mediante correos electrónicos enviado a la dirección rdelacruz@louisberger.com, para consultarle qué parámetros habían utilizado para fijar el costo de la obra en 345 millones de dólares, en qué consistían los servicios de diseño, asesoramiento técnico y control de calidad que habían prestado para la construcción de la cinta costera 3 y cuánto se le había pagado por este trabajo.

El que sí respondió a este medio fue Blair Scott, director del concurso organizado por Engineering News-Record, quien dijo: “El presupuesto es uno de los componentes examinados por los jueces, pero también consideran los beneficios para la comunidad, la innovación y calidad del diseño”. Y añadió que en la aplicación Louis Berger utilizó como cifra para el costo del proyecto 788 millones de dólares. No sabemos por qué utilizaron una cifra distinta en su nota de prensa, concluyó.

Este medio también envió un cuestionario a Odebrecht Panamá para conocer el detalle de los servicios prestados por Louis Berger en la construcción de este proyecto, y sus relacionistas públicos contestaron lo siguiente: “Odebrecht Panamá no emitirá respuesta frente al cuestionario enviado”.

De igual forma se intentó contactar a Federico Suárez, quien respondió que no podía contestar en ese momento; y también a Carlos Ho, pero no respondió a las llamadas hechas por este medio.

(Con información de Ohigginis Arcia).

LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Del 90% de escuelas abiertas al riesgo de perder el año escolar: el cambio en el discurso de la ministra de Educación. Leer más
  • Panamá sufre aparatosa derrota de 95 puntos en su debut del AmeriCup U16 en México. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Tal Cual del 17 de junio de 2025. Leer más
  • Certificación médica 2025: Pocos graduados de universidades extranjeras logran aprobar. Leer más