Ocho casos confirmados y, de estos, una persona fallecida, es el nuevo balance de contagios del nuevo coronavirus en el país, confirmado anoche en conferencia de prensa por la ministra de Salud, Rosario Turner.
Aunque no precisó su nombre, la ministra confirmó que la persona fallecida era el director del Colegio Monseñor Francisco Beckman, Norato González.
Turner detalló –sin decir el nombre del paciente– que González, enfermo de diabetes, había resultado afectado por una neumonía bacteriana que luego se asoció con el Covid-19.
Murió el 8 de marzo, el mismo día que arribó al país procedente de España la panameña de 40 años reportada por las autoridades como el primer caso confirmado.
De las otras seis personas enfermas, dos están en cuidados intensivos. Se trata de docentes del colegio Beckman. El resto de los pacientes permanece en sus hogares, en condición estable.
En total, las autoridades mantienen bajo vigilancia a 66 personas, todas vinculadas con los ochos casos confirmados.
En este contexto, el Ministerio de Salud ordenó suspender, desde hoy y hasta el 7 de abril próximo, las clases en las escuelas públicas y privadas en Panamá norte y centro, y en San Miguelito. Hoy hay una reunión con los rectores de las universidades.
Asimismo, ordenó la suspensión de ferias, cabalgatas, conciertos, actividades deportivas y cualquier otro evento que implique la aglomeración de personas.
La ministra Turner explicó que el Instituto Conmemorativo Gorgas tiene reactivos para practicar hasta mil 500 pruebas a personas sospechosas de estar contagiadas y ya se giraron instrucciones para adquirir otro lote de reactivos.
El director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau, contó que tiene, al menos, 150 ventiladores para atender a pacientes que requieran respiración asistida a causa del virus.
En este escenario, ayer se registraron compras nerviosas en locales de la capital, razón por la cual las autoridades hicieron un nuevo llamado a la calma y la cordura.
El nuevo coronavirus avanza en Panamá
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer la primera muerte por el nuevo coronavirus. Se trata de Norato González, director del colegio Monseñor Francisco Beckman, ubicado en el corregimiento de Las Cumbres, en Panamá norte,
El pasado lunes, las autoridades habían reportado que el profesor González presentó un cuadro clínico de neumonía bacteriana que se le complicó, pero ayer cambió la historia.
La ministra de Salud, Rosario Turner, confirmó en conferencia de prensa que, hasta ahora, ocho casos han resultado positivos a las pruebas de laboratorio realizadas por el nuevo coronavirus, entre ellos, la persona fallecida y dos docentes del centro educativo en mención.
Turner detalló que tienen 66 personas en observación epidemiológica, que incluye todo el núcleo familiar de los casos confirmados.

Ante este escenario, la ministra de Salud comunicó la suspensión de las clases para las escuelas públicas y privadas en los sectores de Panamá norte, Panamá centro y el distrito de San Miguelito, hasta el próximo 7 de abril.
También dijo que el Consejo de Gabinete decidió suspender los eventos que impliquen aglomeración de personas, como ferias, cabalgatas, conciertos y actividades deportivas.
Solicitó a la población mantener la calma, toda vez que el 70% de las personas padecen la enfermedad de forma leve, 25% moderadamente y solo el 5% llega a situación critica.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud señaló el pasado lunes que, de los más de 80 mil casos confirmados por el nuevo coronavirus en China, el 70% se ha recuperado y dado de alta.
Casos
Respecto al caso de la panameña de 40 años de edad procedente del Aeropuerto de Barajas, España, las autoridades informaron que vigilan a ocho contactos directos del vuelo de Iberia y a dos personas de su residencia. La paciente se recupera en su domicilio.
El segundo caso corresponde a un panameño de 55 años, quien estuvo en Francia, Madrid, Estados Unidos y Cuba; 42 personas que tuvieron contacto con él están bajo seguimiento.
El caso tres es una panameña de 29 años que viajó a Colorado, Estados Unidos, y a Cuba, y que tuvo contacto directo con una persona.
El cuarto reporte corresponde a otra panameña de 45 años procedente de España y que ha tenido contacto con cuatro personas.
Mientras, el caso número cinco es un panameño de 49 años sin historial de viaje, pero mantuvo contacto con 17 personas. Es un caso similar al del profesor fallecido, que tampoco tenía historial de viaje fuera del país.
El Minsa también detalló que el paciente número seis es un panameño de 59 años que viajó a Puerto Rico y Nueva York.
Y el séptimo caso es una panameña de 35 años que viajó a Estados Unidos.
En los dos últimos casos se investiga a todas las personas que tuvieron contacto con los viajeros.
El infectólogo y miembro del Comité Asesor por Coronavirus del Minsa, Xavier Saéz-Llorens, calificó en su cuenta de Twitter como atinadas las medias de mitigación por parte del Minsa, y que todas fueron discutidas con asesores y técnicos.
Adelantó que las medidas serán tomadas de forma escalonada y posiblemente endurecidas, según el comportamiento del brote.
Medida de la CSS
Más temprano, la Caja de Seguro Social (CSS) decidió suspender hasta nuevo aviso las cirugías electivas en los principales centros de la ciudad capital, específicamente en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el Hospital Dra. Susana Jones Cano y el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos.
Así lo informó el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, quien explicó que la medida fue adoptada para evitar la propagación de la enfermedad Covid-19.

Lau Cortés sostuvo que están preparados para enfrentar los casos del nuevo coronavirus, y que para ello tienen 150 ventiladores artificiales para pacientes que en un momento lleguen a requerirlos.
Javier Nieto Guevara, infectólogo y miembro del Comité Asesor por Coronavirus del Minsa, sostuvo que la decisión de las autoridades de la Caja de Seguro Social es acertada y una forma racional de mantener las instalaciones de salud despejadas y disponibles para potenciales contingencias.
Acotó que medidas como está son discutidas por el Comité y fundamentadas por la opinión técnica de todos sus miembros.
Por su parte, el dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Julio Osorio, calificó la medida como correcta, sobre todo por el ritmo en que se está propagando la enfermedad.
En ese sentido, Osorio citó como ejemplo la situación en Italia, en donde la cifra de casos asciende a más de 9 mil y los fallecimientos suman ya 463. La enfermedad se disemino rápidamente, en dos semanas.
Por ello, es mejor utilizar todos los recursos para contener la enfermedad y no poner en riesgo a la población asegurada del país, dijo.
Cruceros, en la mira
Además, personal de salud intensificó ayer desde muy temprano las inspecciones a los pasajeros de cruceros que estaban anclados en el puerto de la Calzada de Amador, en el corregimiento de Ancón.
Los funcionarios de salud realizaron pruebas de tamizaje a todos los pasajeros, quienes no pudieron desembarcar hasta tanto fuesen revisados uno por uno.
El abordaje se realizó en altamar, y luego los pasajeros fueron llevados a la marina y transportados en buses de turismo para que continuaran con sus planes turísticos.
El director de Planificación del Minsa, Israel Cedeño, explicó que siempre se realiza evaluación a las personas que se trasladan en todo tipo de embarcaciones, pero cuando hay “eventos” nuevos se intensifica la búsqueda de pacientes con la sintomatología de la enfermedad, y se aumenta el personal de salud.
Detalló que estas verificaciones se han realizado con otros virus, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS), el H1N1 y el ébola.