El parque construido sobre el polémico terreno en Paitilla, que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras traspasó gratuitamente al florista César Segura en 2011, fue nombrado “parque Mayín Correa”.
Esto ha generado polémica, pues autoridades, representantes de la sociedad civil y empresarios solicitaron públicamente desde 2011 que a esta área verde se le denominara parque Guillermo Endara Galimany.
De hecho, el primero en sugerir hace tres años que ese espacio verde llevara el nombre de Endara fue el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Enrique de Obarrio.
Prueba de ello es que el 26 de agosto de 2011, de Obarrio, vía Twitter, publicó lo siguiente: “Nombremos Guillermo Endara Galimany al cuestionado terreno/parque, construyendo monumento a la democracia que oriente ante tanto escándalo”.
No obstante, ahora y tras enterarse de que la plaza fue denominada con el nombre de la exgobernadora, considera que es una “lástima”, ya que todos saben la historia que hay detrás de la construcción de esa estructura.
El “escándalo” al que se refería el expresidente de Apede tiene que ver con una investigación que llevó a cabo este diario en 2011 y que puso al descubierto que uno de los verdaderos beneficiarios con el traspaso gratuito del terreno era el empresario inmobiliario Gabriel Gaby Btesh, en sociedad con Felipe Virzi.
Dos abogados vinculados a Gaby Btesh –Ailedsabel González y Francisco Pérez Ferreira– gestionaron en el Registro Público la inscripción del terreno, a través de la sociedad Segura Ventures, S.A., a la que el florista le cedió sus derechos posesorios.
Gaby Btesh formó parte del círculo de empresarios cercanos al expresidente Ricardo Martinelli, durante la pasada administración.
“Lo que se hizo es un desacierto. Nosotros pensamos que el nombre de Guillermo Endara Galimany era el más correcto para el parque”, subrayó de Obarrio.
Otro empresario que sugirió colocar el mismo nombre al espacio público fue Roberto Troncoso, también expresidente de Apede.
En ese sentido, Troncoso tuiteó sobre el tema el 8 de septiembre de 2011: “el denominado Parque Cinta Costera, debería llamarse Parque Democracia, Guillermo Endara Galimany. En honor a la lucha civilista”.
Este empresario señala no tener “nada en contra de Mayín Correa”, pero manifiesta que los méritos de Endara sobrepasan a los de la exgobernadora. “Ella tiene sus méritos, pero Endara engalana cosas como la lucha contra la dictadura, honradez y honestidad”, acotó.
Incluso Troncoso detalló que en una ocasión le propuso personalmente a la exgobernadora de la provincia de Panamá que le colocará el nombre de Guillermo Endara Galimany a la estructura.
Esta área recreativa tuvo un costo de $1.6 millón y estuvo bajo la coordinación de la Gobernación de Panamá y financiado por el Programa de Ayuda Nacional.
Durante la inauguración de la plaza que está a un costado de la desembocadura del río Matasnillo, en 2013, acudió la exprimera dama Marta Linares de Martinelli, pero no estuvo el presidente Ricardo Martinelli.
MÁS VOCES EN CONTRA
Pero de Obarrio y Troncoso no son las únicas personas asombradas con el nombre que se le colocó recientemente al parque.
La vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield, indicó que no tenían conocimiento de la situación, pero que la política de la actual administración municipal es que la nomenclatura de las calles, plazas y parques deben establecerse bajo las exigencias de las normas.
Banfield sostuvo que en tal caso ese tema debió pasar primero por el Consejo Municipal de Panamá, que es el organismo que se encarga de aprobar la nomenclatura en el distrito capital. “Pienso que este tema se puede revisar”, aportó la autoridad.
Al respecto el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, informó que el nombre de ese parque nunca pasó por el Concejo. “No hubo discusión y tampoco hubo consulta. Nosotros nos estamos enterando en estos momentos de esa iniciativa arbitraria”, añadió el edil que enfatizó que está en contra del nombre actual dado al espacio verde.
El terreno donde está el parque tiene una extensión de 11 mil 495 metros cuadrados y se trata de un relleno levantado en 1997 cuando Correa era alcaldesa del distrito de Panamá.
Ahora mismo la plaza cuenta con anfiteatro, área de juego para niños, gimnasio techado, dos áreas sociales, tres miradores y un rompeolas. Además, posee un obelisco en homenaje al istmo de Panamá y a los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur.
Esta estructura está en el corregimiento de San Francisco y constantemente hay denuncias por el estado de abandono en el que se encuentran sus instalaciones.
Sobre ese tema el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, explicó que con frecuencia recibe denuncias por parte de los residentes del área de Paitilla y usuarios del parque sobre las malas condiciones en el que se encuentra.
Detalló que como este parque no ha sido traspasado al Municipio de Panamá, nadie se encarga de su mantenimiento. “Haremos la solicitud en los próximos días para que esta plaza pase a manos de la alcaldía y así se pueda garantizar su mantenimiento”, puntualizó el edil.
En lo referente al nombre, señaló que está en desacuerdo porque como gobernadora “no sabe qué trabajo hizo Mayín Correa” por la provincia de Panamá. “Reconozco su labor como alcaldesa, sin embargo, como gobernadora no representó a nadie”, concluyó el representante de San Francisco, quien dijo que ni siquiera como autoridad local le invitaron a la inauguración del parque en octubre de 2013.
POCA CONSULTA
Por su parte, Fernando Díaz Jaramillo, dirigente de la Alianza pro Ciudad, recalcó que no hubo consulta para colocar ese nombre y que se hizo todo lo contrario a lo que solicitaban empresarios y la sociedad en general.
“Esta es una de las últimas expresiones de este gobierno saliente, que se caracterizó por imponer decisiones inconsultas a los panameños”, aportó el activista.
De acuerdo con Díaz Jaramillo se perdió una “bonita oportunidad” de honrar al expresidente Guillermo Endara, tomando en cuenta que la plaza se construyó sobre un terreno que fue rescatado de una lesión al patrimonio del Estado.
Se intentó hablar con la exgobernadora Mayín Correa para saber cómo fue que se le puso su nombre al parque, y aunque admitió que estaba al tanto del asunto pidió que se le llamara luego. Sin embargo, cuando se intentó contactarla después, no respondió las llamadas.
Cuando se comenzó el desarrollo de esta obra hubo críticas, ya que entidades como la Gobernación de Panamá y el Programa de Ayuda Nacional, que no tienen que ver con el ordenamiento territorial, fueron las responsables del proyecto.
Precisamente la Alianza pro Ciudad solicitó en 2011 que la obra fuera llevada a cabo por el Municipio de Panamá con asesoría del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.