Así piensa Gabriel Soto, el diputado que sacó de agenda el proyecto de educación sexual. Según él –un oficialista no tan dócil que igual produce sentimientos encontrados–, la ley ya tiene fecha para discusión. El detalle es que el ala a favor se enterará hoy de lo acordado...
¿Cuánto ha gestionado usted en donaciones?
Muy poco. Menos de $5 mil. Tendría que revisar.
Donativos, ¿las nuevas partidas?
No, donativos siempre ha habido, pero antes había alternativas que ya no hay.
¿Hoy qué hay?
Contratos y solicitud de donaciones… básicamente.
¿Cómo usted le resuelve a la gente?
Por ejemplo, si tú necesitas una silla de ruedas, se gestiona con la Lotería, pero no hay garantía de nada.
¿Entonces cómo?
Casi siempre de mi plata. ¿Por qué crees que no somos bien vistos? Nos comparan... No resolvemos.
¿Se quiere reelegir?
Quisiera, sí. Pero la situación está muy difícil.
Donativos o partidas. ¿Cómo es más fácil quedarse con un porcentaje?
Teniendo una empresa que licite con el Estado.
¿En 90 días se pueden investigar las obras de Odebrecht de tres gobiernos?
Esa comisión debió crearse apenas esto explotó. Ya no. Igual que debió prohibírsele licitar a las empresas con casos pendientes con la justicia.
¿Ahora va a decirlo?
No era una idea mía. No me gusta robarme el show.
¿Tienen cara sus colegas para investigar a sus pares habiendo gestionado donaciones para sus oenegés?
El que esté libre de pecados...
Si hoy fueran las elecciones, ¿con esto de los donativos, cuántos diputados se reelegirían?
Siempre se reelige el 50%. Esto no lo cambiaría.
Cambio de tema. ¿Qué pensó cuando leyó que en 2016 hubo 11 mil 298 embarazos adolescentes, 322 más que en 2015?
No es que esté conforme, pero responde al crecimiento poblacional. Por más ley que haya, habrá embarazos. No es racional, es emocional. Más a esas edades.
¿Y cuando supo que en 2015 se registraron más de 5 mil niños abusados?
Eso sí es muy grave.
¿No se generan problemas sociales que le cuestan millones al Estado atender, solo por no educar?
Totalmente.
¿Entonces por qué bajó la ley de educación sexual? Dijo que para lograr consenso, pero eso no ha pasado en nueve años.
Coincidió con muchos temas que había en el país...
¿Y por qué no lo subió después de esos temas?
Podíamos seguir sumando voluntades con los evangélicos y católicos. De hecho, ya no están en contra.
Y el milagro se hizo...
Aceptamos sus recomendaciones: que no quede la posibilidad abierta de que se eduque con énfasis en ideología de género. Veo positivo eso... Que no se repartan anticonceptivos. Que los padres se vinculen respetando la patria potestad. Y que las guías no copien modelos extranjeros... tomen en cuenta la tradición cristiana.
¿Qué es Estado laico?
Un Estado no administrado por temas religiosos. Pero la mayoría somos cristianos y eso hay que respetarlo. Buscar la orientación de Dios siempre es bueno.
Los pro ley conocen el ‘consenso’ logrado, imagino.
Algunos. Tenemos pendientes otras reuniones. A finales de marzo empieza la discusión en primer debate.
¿Qué es sexualidad?
Conocimientos, relación de pareja, conocer tu sexo, enfermedades. Es una especie de conocimiento general de lo que es tu sexualidad.
Abstinencia, ¿real?
Alcanzable.
El 75% de los niños nace en familias no tradicionales. ¿Cómo deben ellos recibir educación sexual?
Debe ser la madre.
Dije no tradicionales.
En la escuela.
Hipotético. Entra al cuarto de su hijo de 16; lo ve teniendo sexo con la novia.
Llamo a los padres de ella. Y con él tengo una reunión. Lo felicito, ja, ja. Mentira.
Le lee un chat subido de tono a su hija de 13.
Tiene 10 y creo que me va a pasar. Tengo que hablarle.
¿Qué cree que ve un niño de 12 en internet?
Realities, YouTube. Porno no creo. Eso a los 15 o 16.
¿Hasta cuándo la comisión de Salud que preside dilatará la actualización de la ley del tabaco? Llevan ‘consultando’ año y medio.
Hay fuertes contradicciones ahí. Como está, no arregla el problema y podría promover el contrabando.
¿Y el problema se va a arreglar ignorándolo?
Estamos encima y tenemos mucho por delante.
¿Usted de dónde es amigo de Fonseca Mora?
Lo conocí en Vanguardia Moral de la Patria en 2004 y en 2006 nos inscribimos juntos en el panameñismo.
Y usted también fue PRD. Tránsfuga…
No. No me cambiaba por poder, sino como un reto.
¿Por quéél le abrió una fundación sin ‘due diligence’ y pagaba los gastos?
Siempre nos interesó el trabajo social y en la fundación vimos la oportunidad de capacitar jóvenes en formación democrática. Pero la política nos absorbió y nunca ejecutamos nada.
¿Qué ganaba usted con capacitar jóvenes?
Siempre me ha interesado ese tema.
Él dijo que la fundación era para usted. Si era de los dos, según dice, ¿por qué tenía solo su nombre?
Era un esfuerzo conjunto. Queríamos destacar la figura del abuelo que se llamaba así, y que aportó mucho en el Movimiento Acción Comunal y pasó a la historia sin mayor trascendencia.
¿Fonseca le donó a sus campañas?
Sí, y muy agradecido: fue fundamental. Para alcalde [2009] no recuerdo. Para diputado $60 mil.
¿Le creyó más a Fonseca cuando dijo que Odebrecht le donó a Varela, o a él cuando lo desmintió?
Creo que hay manera de comprobar lo que él dijo.
¿Le creyó más a Fonseca cuando dijo que Popi y Beby le dijeron por qué eligieron a Ayú, o a ellos cuando lo negaron?
También puede probarse.
¿Cómo están sus relaciones con Varela?
Hablamos poco. Está metido en su agenda social.
La ley aduanera, su único proyecto que es ley, la presentó con otro proyecto aduanero ya consensuado, y el jefe de Aduanas dijo que su ley tenía intereses particulares. ¿Qué pasó ahí?
Cada quien juzga por su condición. Las tarifas tenían más de 20 años... Son muy celosos: presenten el suyo.
¿Qué le cambiaría usted a este gobierno?
A varios ministros y directores. Y los trámites se demoran demasiado. Si las cosas están bien, hay que aprobarlas. No se está haciendo.
¿A quién cambiaría?
Te puedo decir a quiénes dejaría. A Álvaro Alemán, a Dulcidio y a Carles, y les daría un último chance al del MOP y a la de Educación.