Ni el más soñador imaginaría al Che Guevara, a Pablo Escobar y a Frida Kahlo como compañeros de lucha. Pero Javier Ceballos y Paula Villamizar lograron “unirlos” para una misión especial: “revaluar” los golpeados billetes de Venezuela.
Bienvenidos a “la revaluación del billete venezolano a través del arte”, dice a la AFP Javier, en una vía peatonal del centro de Bogotá.
La atención de los transeúntes se fija en el “taller de trabajo” de este artista venezolano de 27 años: unos pliegos de madera que encontró en la calle y de cuyas repisas cuelgan bolívares, la moneda de su tierra que, por la hiperinflación, ahora vale poco o nada.
En plena vía adoquinada interviene con acrílico los billetes que le regalan o compra de la otrora rica Venezuela, de donde huyó hace tres meses por la profunda crisis socioeconómica.
Pintarlos y venderlos es “una pequeña protesta que ayuda a que la moneda tenga un valor y no termine en la basura”, sostiene.
Sobre las caras de los próceres venezolanos ahora hay personajes reconocidos mundialmente: Ernesto “Che” Guevara, Frida Kahlo, Diego Maradona, Bob Marley, Joseph Stalin, Paul McCartney, Pablo Escobar...
“Cuando pintamos a Pablo Escobar, la gente nos regaña mucho. Pero a los turistas les encanta”, dice su novia Paula, diseñadora de 22 años, sobre la figura del abatido capo, quien pese haber muerto hace 25 años, aún genera odio y amor en Colombia.