Mayra Hurley canta desde que tiene uso de razón. Escuchaba a Whitney Houston y la imitaba en su casa. “Crecí rodeada de músicos, y de pequeña, en mi cabeza y realidad, cantar era algo normal que podía hacer casi cualquiera. No pensé nunca que mi canto fuera algo especial”, recuerda Hurley, quien coproduce su álbum debut como solista tras formar parte de Luci & The Soul Brokers.
“Todos los músicos en mi familia son estudiados de varias profesiones. Mi padre, por ejemplo, es abogado penalista y doctor cirujano. Mi abuela fue directora musical, multiinstrumentista y cantante, a la vez que se dedicaba a la profesión educativa. Nadie, salvo mi padrino Francisco Buckley Bush (Q.E.P.D.), se dedicaba 100% a esto”, comenta la cantautora y compositora.
Visualizar
Entonces, a pesar de encantarle el ritmo y ser activa en las artes desde joven, “crecí con la idea de que vivir de la música no era una alternativa alcanzable. No fue hasta 2010 que me integré a una banda que luego se conformó como Luci & The Soul Brokers, que visualicé hacer esto como carrera y estilo de vida, a pesar de ser empírica y de no haber tomado nunca clases de canto o música”.
Después de participar en su primer festival internacional: el Caribbean Sea Jazz Festival de Aruba en 2013, “con apenas un EP de cinco canciones publicado, y cantar en el cierre del Panamá Jazz Festival en Ciudad del Saber en 2015, frente a miles de personas, me quedó muy claro qué era lo que quería y aún quiero hacer”.
Propuesta
Siempre pensó en un proyecto como solista, “a pesar de invertirle siempre toda mi energía a L&TSB. Por cosas de la vida y algunas diferencias en cuanto a la visión original del proyecto, decidí que ya era el momento de emprender nuevos rumbos e intentar cosas nuevas”.
Decidió grabar un disco en inglés y otro en español a la par. “Empecé un proceso tras bastidores en 2016, que comienza a materializarse ahora ante los ojos de la audiencia: armar un repertorio casi de cero, arreglarlo y ensamblar una banda. Me inspiro en mis raíces multiculturales que se manifiestan en todos mis temas. Por la naturaleza de mi voz, que es el hilo conductor, cada tema va inyectado con una dosis extra de soul ”.
Decidió no ponerse restricciones “y empezaron a nacer temas de géneros con los que antes no había experimentado. Todos me representan en la actualidad y quería producirlos todos a la vez. Cuando entré en materia de producción al estudio, hice la separación por dos motivos: cantidad de temas y objetivos de mercadeo por región. Aunque los álbumes están separados en términos de dos idiomas, los shows son una mezcla de ambos”.
Ambos álbumes saldrán en 2019. “Si el primero que lance suena más de lo previsto o habitual, podría retrasar un poco el lanzamiento del segundo para darle más tiempo de exposición. Hoy la música es muy efímera y su tiempo de vigencia como ‘novedad’ es corto. Por eso, hay artistas que viven de sacar un single cada mes o dos. Yo aún creo en la idea de hacer discos completos con concepto, que sean un viaje de principio a fin para quien lo escuche. Lanzaré algunos sencillos durante el verano de cada álbum previo al lanzamiento de los discos”.