MÚSICA

Orquesta Camerata 2021

Orquesta Camerata 2021
Esta fotografía corresponde al famoso recital en homenaje a Beethoven en el Teatro Nacional.Cortesía

La agrupación musical Camerata cumplió recientemente sus ocho años de existencia, y para celebrarlo ofrecerá una extensa programación cultural de forma virtual que consistirá en recitales, charlas de apreciación musical y conversaciones sobre el entorno de la música clásica.

De esta manera, entre enero y diciembre de este año habrá un recital mensual cuya fecha coincidirá con una efeméride musical de gran trascendencia, como lo es, por ejemplo, la celebración de los 225 años del natalicio del prolífico e influyente compositor austriaco Wolfgang Mozart, así como los 120 años del fallecimiento del compositor italiano Giuseppe Verdi.

Charlas de apreciación musical

Víctor Mata conversó con este diario sobre la finalidad de las charlas de apreciación musical en el calendario de actividades. ‘Hay gente que dice que no le gusta la música clásica, y la mayoría de la gente que lo dice, afirma que no la entiende o la desconoce. La idea es que aprendan a entender y conocer la música clásica, y que se den cuenta que sí les gusta, pero no lo sabían’, dijo.

Durante 2021 también se conmemorarán fechas como el centenario del fallecimiento del compositor ruso Igor Stravinsky.

El recital que se llevará a cabo esta noche, que trata precisamente sobre Mozart y Verdi, será a las 7:00 pm, al igual que el resto de los recitales programados para este año.

Por otro lado, se desarrollarán 12 charlas de apreciación musical —que continúan siendo gratuitas— durante todo el año y que tendrán lugar el último lunes de cada mes, a las 7:00 pm.

Además, habrán 24 conversaciones con músicos nacionales y extranjeros, así como distintas personalidades del ámbito cultural panameño.

Para la adqusición de boletos de los recitales virtuales, se mantiene la modalidad de preventa al 50% del precio original, mientras que se cobrará el precio total el día del evento.

Toda la información referente al calendario de eventos y el valor de los boletos para acceder a estos recitales la puede encontrar en las redes sociales de la agrupación Camerata Panamá.

Un trabajo arduo

El director de la orquesta Camerata, Víctor Mata, manifestó que los recitales virtuales los vienen haciendo desde el mes de junio del año pasado. La modalidad consiste en que cada uno de los músicos toca la partitura correspondiente al recital desde sus casas.

El mecanismo de los recitales es grabado ya que la actual tecnología no facilita que un concierto de tales características sea virtual sin fallas debido, en muchos casos, a la conexión de internet.

Los artistas únicamente estarán en vivo para interactuar con el público una vez termine el concierto grabado, conectando así con la audiencia.

“Es prácticamente imposible tocar en vivo desde distintos lugares (...) Lo que se ha hecho durante todo este tiempo es grabado, ya que es la única manera en la que se puede tocar de manera sincronizada”, explicó mientras describía una labor que requiere de mucho sacrificio y disciplina.

Así mismo, las fechas de la programación musical del grupo Camerata no fueron escogidas al azar. Los recitales buscan no sólo ofrecer una alternativa de entretenimiento de calidad en medio del confinamiento, sino también conmemorar fechas específicas dentro del calendario de la historia de la música clásica.

Mata dijo que la principal premisa de la agrupación Camerata es llevar armonía, sosiego y tranquilidad a su público.

“Nosotros mismos, al hacer nuestra propia música, también la estamos sintiendo, porque todos necesitamos de esa paz mental, de esa tranquilidad y de esa armonía que transmite la música. Haciendo música aunque sea en frente de una cámara nos ayuda muchísimo porque estamos haciendo nuestro trabajo aunque sea de una forma diferente”, apuntó.