La ampliación del Canal de Panamá fue la fuente de inspiración de numerosos pintores que tomaron los pinceles y plasmaron en sus lienzos los trabajos de ensanche de la vía marítima.
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá presenta desde esta semana 52 de esas pinturas en la exposición “Arte y ampliación”, con la que se celebrarán los 20 años de funciones de la institución cultural.
La muestra colectiva cuenta con la firma de 10 artistas plásticos, será inaugurada hoy a las 7:00 p.m. y permanecerá abierta al público desde mañana 21 de septiembre hasta el 17 de diciembre, según información del Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
Las obras pertenecen a la colección de la Autoridad de Canal de Panamá y plasman diferentes escenas de la labor que concluyó en junio de 2016 con la apertura de las nuevas exclusas.
LOS PARTICIPANTES
Los artistas plásticos responsables de las 52 piezas de “Arte y ampliación” son Pascual Rudas, Roberto Vergara, Carlos González Palomino, Antonio Salado, Amalia Tapia, José Inocente Duarte, Adriana y Martha Arango, George Scribner y Al Sprague, estadounidense nacido en la antigua zona del Canal.
De todos, Scribner fue quien empezó la colección con pinturas que datan de 2007, completando unas 45 obras con diferentes escenas de la histórica ampliación.
La exposición “Arte y ampliación” se complementará estos meses con las nuevas salas del museo enfocadas en el Panamá colonial, el ferrocarril transístmico, las exploraciones del Canal, el fallido proyecto del Canal francés y algunas piezas encontradas durante el ensanche del paso acuático.