Hallan nueva especie de salamandra en Darién

Hallan nueva especie de salamandra en Darién

palabra clave

La salamandra de Chucantí es la nueva especie de anfibio descubierta recientemente por un equipo de biólogos en las montañas de Darién, específicamente en el cerro Chucantí.

Por encontrarse en una zona reducida, la especie podría estar en peligro de extinción si no se regula la tala en la región, apuntaron los científicos que participaron en el proceso de investigación.

Una nueva especie de salamandra ha sido descubierta por un equipo de biólogos en montañas darienitas. Se trata de un anfibio de la especie Bolitoglossa que ha sido hallado en el cerro Chucantí, cordillera de Majé, en Darién.

Por su ubicación, los científicos la denominaron Bolitoglossa chucantiensis (salamandra de Chucantí).

El hallazgo, hecho por el panameño Abel Batista, el suizo Konrad Mebert , el alemán Gunther Köhler y el checo Milan Vesely, fue publicado recientemente en el journal electrónico Mesoamerican Herpetology, la primera revista especializada en la publicación sobre el estudio de los anfibios y reptiles en la región mesoamericana, que abarca desde México hasta Panamá.

Su título fue “A new species of Bolitoglossa (Amphibia: Plethodontidae) from eastern Panama, with comments on other members of the adspersa species group from eastern Panama”.

El país del continente americano que tiene el mayor número de especies de salamandra es México, explica Batista, investigador principal.

“Las salamandras se originaron en América del Norte, por lo tanto, a medida que bajamos hacia el sur la diversidad de especies va disminuyendo”, apunta.

Por eso en Panamá el número de especies de salamandra es menor que en los países del norte. “Por ejemplo, Costa Rica tiene mayor diversidad (49 especies), pero Colombia, a pesar de ser mucho más grande, tiene 22 especies; en cambio Panamá tiene 30”, detalla.

Estas especies son más comunes en las zonas de tierras altas, y el mayor número de especies en Panamá está en la cordillera Central.

La salamandra de Chucantí fue encontrada específicamente en la Reserva Privada de Chucantí, un área muy pequeña, por lo que “la especie podría estar en peligro de extinción si no se regula la tala en la zona. Actualmente el dueño de la reserva, Guido Berguido, está realizando un esfuerzo muy grande por mantener la zona lejos de taladores y cazadores que entran a perturbar este ecosistema único en la región del Majé”, indica.

Esta salamandra es muy diferente a las otras. “En nuestro estudio realizamos una comparación con todas las especies que se encuentran en Darién, y la salamandra de Chucantí se puede distinguir fácilmente de las demás”.

Lea en la siguiente página sobre más particularidades de la especie.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más