Cancillería rechaza recursos a Ricardo Martinelli y sigue proceso de extradición

Cancillería rechaza recursos a Ricardo Martinelli y sigue proceso de extradición

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó de plano "por improcedentes" dos recursos presentados por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, que pretendían frenar la extradición del exgobernante, a quien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) investiga por la supuesta comisión del delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, por supuestamente espiar las comunicaciones de al menos 150 personas.

+info

Defensa de Ricardo Martinelli presenta nuevo recurso para evitar su extradiciónMagistrado Díaz solicita una 'alerta roja' de Interpol para detener a Ricardo MartinelliCSJ ordena la detención provisional de MartinelliMejía envía a la Interpol solicitud de alerta roja para arrestar a Martinelli

Fuentes oficiales informaron que se trata de la solicitud de oposición a la petición de extradición, y una advertencia de inconstitucinalidad del proceso, requerimientos que llegaron al despacho de la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado, de la mano de Rogelio Cruz, uno de los abogados de Martinelli.

El argumento que se planteó para rechazar los recursos es que ante el Ministerio de Relaciones Exteriores "no se surte ningún proceso", ya que esa entidad solo recibió una instrucción de la CSJ donde le pide que remita una comunicación a otro gobierno, en este caso el de Estados Unidos.

El 27 de mayo pasado, el magistrado Jerónimo Mejía –en funciones de juez de garantías- presentó a la Cancillería una solicitud para extraditar y detener a Martinelli, que salió del país el 28 de enero de 2015 y se encuentra en Miami, Estados Unidos.

Martinelli es requerido dentro del proceso que se le sigue por la interceptación sin autorización de las comunicaciones, a través del Consejo de Seguridad Nacional, durante su mandato (2009-2014).

La defensa alega que el pedido de extradición es nulo, puesto que a su cliente no se le han formulado cargos, lo cual es violatorio del Código Procesal Penal y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

No obstante, desde el 9 de octubre pasado, el magistrado fiscal Harry Díaz presentó un escrito de acusación en el que señala a Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, peculado y peculado de uso.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncia penal contra el representante de Barrio Norte; Bolota Salazar marca distancia. Leer más
  • DT de Nicaragua lanza dardo a la prensa panameña: ‘Son unos agrandados’. Leer más
  • Gerente del BDA presenta su renuncia. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes. Leer más
  • Examen de certificación médica bajo la lupa: universidades en la mira por baja calidad. Leer más
  • Así cayó el ‘Científico’, el cerebro detrás del secuestro de Dayra Caicedo. Leer más
  • Fallece una persona en la Línea 1 del Metro de Panamá; operaciones se mantienen suspendidas parcialmente. Leer más