Aprehenden a 16 personas presuntamente vinculadas a la transferencia ilegal de $700 mil

Aprehenden a 16 personas presuntamente vinculadas a la transferencia ilegal de $700 mil
En los allanamientos se decomisaron equipos tecnológicos y documentos. Cortesía


En una operación que se extendió por cinco provincias, agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público desarticularon una red criminal que presuntamente cometió delitos financieros y blanqueo de capitales.

La Policía Nacional informó que durante la Operación Simbad, en la madrugada de este martes 19 de marzo, aprehendieron a 16 personas; 15 panameñas y 1 venezolana, quienes están vinculadas a una lesión económica por $700 mil.

De acuerdo con el reporte de la Policía, las investigaciones contra este grupo se iniciaron en julio de 2020 y se les relaciona con 82 transferencias realizadas desde cuentas bancarias de terceros.

Los allanamientos se realizaron en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Herrera, Colón y Chiriquí, y se decomisaron equipos tecnológicos y documentos que serán puestos a órdenes de las instancias correspondientes.

La red, dedicada a la suplantación de identidades, sustrajo dinero de las plazos fijos y cuentas bancarias de sus víctimas hasta por un monto de $711 mil 519. Este grupo fue desarticulada por la Fiscalía Especializada contra el Orden Económico y la Policía Nacional.

En allanamientos simultáneos realizados en las provincias de Panamá, Colón, Herrera y Panamá Oeste la fiscalía logró la detención de 16 personas, entre las se encuentran testaferros quienes recibían los fondos para luego depositarlos en sus cuentas personales y realizar compras de bienes muebles e inmuebles. También se logró el decomiso de celulares, computadoras y documentación bancaria que se presume eran usados para suplantar las identidades de los cuentahabientes.

La investigación se inició tras un reporte de un cliente de un banco que detectó la disminución de los fondos depositados en tres plazos fijos. La víctima alertó al banco de que no había realizado los retiros por lo que se realizaron las primeras diligencias para ubicar al usuario que hizo las transferencias.

Las transferencia se realizaron a través de banca en línea y en desembolsos de préstamos realizados en diferentes cuentas de ahorros que fueron gestionados por un ex colaborador de un banco de la localidad.

Según las investigaciones el defraudador tuvo acceso a información de las cuentas bancarias de las víctimas y realizó las transferencias de los fondos simulando ser el dueño original de la cuenta.


LAS MÁS LEÍDAS