ESPECIE

El viaje de Soca

El viaje de Soca
El viaje de Soca

Las tortugas baula o canal suelen tocar tierra solamente para anidar, y en mayo de este año, Soca, un ejemplar de esta especie, eligió la playa Soropta en Bocas del Toro como el sitio para colocar sus huevos.

La noche del 27 de mayo, un grupo de voluntarios de la oenegé Sea Turtle Conservancy ubicó a Soca en esta playa y la seleccionó para colocarle un transmisor a fin de seguir sus movimientos.

El viaje de Soca
El viaje de Soca

El 16 de junio, y tras culminar el proceso de anidación, Soca toma rumbo al Caribe con el objetivo de buscar comida para ganar nuevamente peso, y en aproximadamente dos años volver a anidar.

Luego de pasar tres meses nadando y de recorrer 6 mil kilómetros por las costas de Islas Caimán, Cuba, Turcos y Caicos, así como de las Bermudas, Soca sorprendió a los miembros del Sea Turtle Conservancy al marcar con su transmisor que se encontraba en Canadá.

“Probablemente Soca se ha ido a Canadá porque tiene aguas muy frías, ricas en medusas”, uno de sus principales alimentos, anota Georgina Zamora, coordinadora de educación ambiental y divulgación de esta oenegé.

El viaje de Soca
El viaje de Soca

De las cerca de 30 tortugas con transmisores activos, actualmente Sea Turtle Conservancy está monitoreando el recorrido de otros cuatro ejemplares marcados en Panamá:

El viaje de Soca
El viaje de Soca

La tortuga baula es de las especies que más migra, destaca Zamora.

“Se dice que las tortugas tienen la capacidad y el instinto de poder regresar a la misma playa a través de los polos magnéticos de la tierra”, relata.

Según estudios científicos, este instinto se inicia en el instante en que la tortuga sale del huevo y abandona el nido en busca del mar. “Se cree que en ese momento toman datos de humedad, rugosidad de la playa, de la arena y de la temperatura, para poder regresar después a la misma playa o la misma zona a anidar”, aclara.

Por ello, explican en el Sea Turtle Conservancy, es importante que cuando las personas observen a las tortuguitas, no las tomen para llevarlas al mar.

El viaje de Soca
El viaje de Soca

Según el listado de especies de fauna y flora amenazadas en Panamá, publicado por el Ministerio de Ambiente, la tortuga canal se encuentra en una categoría de amenaza crítica.

Juan Posada, gerente de ciencias de Marviva, destaca que las cinco especies de tortugas marinas que se encuentran en Panamá gozan de un régimen de protección. “Está prohibida la captura y comercialización de la tortuga y cualquiera de sus partes (incluyendo huevos)”, destaca.

El viaje de Soca
El viaje de Soca

Soca cumple un rol fundamental para la conservación de su especie. Zamora destaca que la información obtenida a través de los transmisores les permite gestionar por medidas de protección internacionales. “Es muy importante que la gente vea que las tortugas, como otras especies, son animales migratorios, por lo que uno no puede darles una protección a nivel local”, comentó.

En Panamá fue aprobado recientemente el Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas. Este documento contiene los planteamientos estratégicos y las líneas de acción con el objetivo de conservar y proteger a estas especies.

El viaje de Soca
El viaje de Soca

Si quieres seguir la ruta de Soca y las otras 30 tortugas que portan transmisores, puedes ingresar a la página web del Sea Turtle Conservancy.