MENSAJE

El papa a la Iglesia panameña: 'No tengan miedo y sigan armando lío en la preparación de la JMJ'

El papa a la Iglesia panameña: 'No tengan miedo y sigan armando lío en la preparación de la JMJ'
El papa a la Iglesia panameña: 'No tengan miedo y sigan armando lío en la preparación de la JMJ'


"No tengan miedo y sigan armando lío en la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)".

+info

Lo que hay que saber de la Jornada Mundial de la JuventudJuan Carlos Varela: 'La JMJ es un poderoso llamado a los jóvenes para la construcción de un mundo mejor'Cardenal Lacunza: Panamá será capaz de organizar la Jornada Mundial de la Juventud

Esta es la particular hoja de ruta que dio el papa Francisco a los representantes de la Iglesia panameña para comenzar las preparaciones de la JMJ 2019.

El cardenal José Luis Lacunza, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y el obispo de la diócesis de Colón-Guna Yala, Manuel Ochogavía Barahona, participaron en la audiencia general que presidió Francisco en el aula Pablo VI del Vaticano, antes de regresar a Panamá y poner manos a la obra.

Bergoglio usó las mismas palabras que dirigió a los más dos millones de jóvenes que le escucharon boquiabiertos en la playa de Copacabana durante la JMJ de 2013 de Río de Janeiro para impulsarles a cambiar el mundo.

"Apenas nos acaba de caer el sombrero encima. Ahora tenemos que pensar cómo colocarlo y ver cómo nos lo vamos acomodando entre todos”, reconocía Lacunza en una rueda de prensa en la sala de prensa del Vaticano.

La candidatura de Panamá se presentó ante la Santa Sede con el aval de las Conferencias episcopales de Centroamérica, con un proyecto que hizo hincapié en la infraestructura con la que contaba el país para acoger a los peregrinos. Además, se destacó a Panamá como un puente de conexión tanto terrestre como aéreo y marítimo.

En este sentido, Lacunza explicó que van a solicitar una apertura de fronteras a los peregrinos para facilitar las conexiones.

"Queremos involucrar a los países de América Central, a través del Gobierno de Panamá, para que faciliten el paso en las fronteras a estos grupos que vienen certificados como peregrinos para que puedan trasladarse vía terrestre", señaló el purpurado.

"Ese es un problema grande porque si vienen desde Guatemala tienen que pasar cinco fronteras para llegar hasta Panamá. Esos son trámites largos, tediosos…", agregó.

Por su parte, Ulloa destacó que la JMJ ayudará a sacar  “de la exclusión y la marginalidad” a los jóvenes de Centroamérica.

"La JMJ es solo el fin de un trabajo que estaremos realizando con los jóvenes de Centroamérica que se ven obligados a migrar, que caen en las garras del narcotráfico, la trata de personas”, indicó. "Hay que hacerlos soñar y mostrarles que hay oportunidades", señaló finalmente.