Quince oenegés con presencia en Colombia manifestaron preocupación por la manera cómo se está planeando el envío de ayuda humanitaria a Venezuela desde el país vecino y advirtieron sobre los "riesgos" de su "uso político".
"Nos preocupan los mecanismos mediante los cuales se está planeando el envío de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia (...) Advertimos sobre los riesgos del uso político de la ayuda y el peligro que esto puede implicar para las personas que reciben la ayuda", indicó en un comunicado el Foro de ONG Humanitarias en Colombia, dado a conocer el viernes en la noche.
Integrado por oenegés como Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children, el foro hizo "un llamado a los Estados" para preservar "el carácter humanitario de la ayuda con el fin de salvar vidas", insistiendo en su "carácter civil (no militar)".
Un cargamento de medicinas y alimentos enviados por Washington llegó el jueves a la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia), donde fue instalado un centro de acopio cerca del puente internacional Tienditas, bloqueado por los militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que no permitirá el "show" de la "falsa" ayuda humanitaria, solicitada a Estados Unidos por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países.
En respuesta, Guaidó advirtió que hará "lo necesario" para "salvar vidas", sin descartar la intervención de una fuerza extranjera, al tiempo que pidió a los militares no bloquear la entrada de los cargamentos humanitarios.
Venezuela está sumida en la peor crisis de su historia moderna, que ha provocado un éxodo de unos 2.3 millones de personas desde 2015, según la ONU. Colombia ha recibido a más de un millón de migrantes venezolanos en los últimos años.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión