VISITA

Papa Francisco advierte a los cristianos de Marruecos contra cualquier forma de proselitismo

Papa Francisco advierte a los cristianos de Marruecos contra cualquier forma de proselitismo
En Marruecos hay unos 30 mil católicos, 10 veces menos que antes de su independencia, en 1956.


El papa Francisco dedicó el domingo su segunda jornada en Marruecos a las minúsculas comunidades cristianas del país, y les advirtió contra cualquier tentación de "proselitismo" para atraer seguidores.En la catedral de Rabat, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, el papa explicó a las comunidades cristianas que lo importante no es ser numerosos, sino ejercer e ilustrar de forma muy concreta las enseñanzas de la Iglesia."Permanezcan cerca de quienes son a veces dejados de lado, de los pequeños y de los pobres, de los presos y de los migrantes", aconsejó el papa, que se reunió la víspera con 80 migrantes en un centro humanitario de Caritas.En cambio "las vías de la misión no pasan por el proselitismo, que conduce siempre a un callejón sin salida" insistió el pontífice."¡Por favor, nada de proselitismo!" exhortó."La Iglesia no se agranda con el proselitismo sino con el testimonio", aseguró.La exhortación del papa tiene especial resonancia en un país donde el proselitismo activo ante musulmanes marroquíes puede ser penado con hasta tres años de prisión.En cambio, los musulmanes tienen en teoría el derecho de convertirse si tal es su deseo, una notable apertura respecto a otros países como Emiratos Árabes, donde la conversión puede ser castigada con pena de muerte.En el interior de la catedral de Rabat, renovada y recién pintada para la ocasión, sacerdotes, monjas y representantes religiosos llegados de Marruecos pero también de otros países de África occidental, acogieron al papa con emoción y aplausos, inmortalizando el momento con sus teléfonos móviles.