BANGKOK, Tailandia. (ANSA). -Doscientas personas están desaparecidas y 26 perdieron la vida a raíz del naufragio de un trasbordador en Filipinas, que colisionó ayer frente a las costas de Cebú con una nave que transportaba contenedores.
La Guardia Costera de ese país actualizó este sábado el balance de víctimas y afirmó que continúa con las tareas de rescate, que permitieron rescatar con vida a unas 600 personas. El accidente se produjo a dos kilómetros del puerto en un horario donde aún dominaba la oscuridad, aunque aún no está claro las razones del choque entre las naves.
El Thomas Aquina, la embarcación de transporte de pasajeros, con 841 personas a bordo, estaba ingresando al puerto, mientras que el barco de carga salía de las instalaciones de Cebú, la segunda ciudad de Filipinas.
El trasbordador se hundió en menos de media hora, lo que no dio tiempo a realizar las tareas de salvamento, indicaron los entendidos, que tienden a pensar en un error de navegación, un error humano en alguna de las tripulaciones.
Las autoridades se aprestaban a interrogar hoy a los capitanes de las embarcaciones siniestradas. Trasbordadores -a menudo abarrotados y en mal estado- son uno de los principales medios de transporte de Filipinas, archipiélago compuesto por 7 mil 100 islas y habitado por poco menos de 100 millones de personas.
La gran mayoría no puede permitirse viajar en avión y los embarcaciones resuelven sus problemas de traslado. Cientos de personas mueren cada año en accidentes en el mar en el país.
El más grave de siempre sigue siendo el hundimiento de un ferry cerca de Manila en 1987, cuando más de 4 mil 300 personas murieron tras el impacto con un petrolero. Hace cinco años, otro ferry zozobró durante un tifón cerca de la isla central de Sibuyan, causando cerca de 800 muertes.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión