Alerta roja en cinco departamentos de Honduras por alta contaminación del aire

Alerta roja en cinco departamentos de Honduras por alta contaminación del aire
Las alertas se mantienen debido al alto nivel de contaminación atmosférica, la mala calidad del aire que provoca la densa capa de humo con altas temperaturas, así como incendios forestales y la ausencia de lluvias. EFE

Las autoridades hondureñas mantuvieron este sábado la alerta roja de emergencia por el alto nivel de contaminación del aire en cinco de los 18 departamentos (provincias) del país, una situación con efectos negativos en la salud de las personas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras recomendó en un comunicado implementar medidas como las clases virtuales o el teletrabajo para proteger a los niños y a los empleados más vulnerables.

Informó que la alerta roja rige en los departamentos de Cortés, Yoro (norte), Atlántida, Colón (Caribe) y Olancho (este).

La medida obedece a que la contaminación atmosférica “se mantiene y sigue causando efectos negativos en la salud de la población, sobre todo en los niños, adultos mayores y en personas con enfermedades base, donde se debe continuar con las medidas preventivas”.

La institución hondureña recomendó implementar clases virtuales y que los empleados vulnerables trabajen desde casa en los departamentos bajo alerta roja.

Las autoridades de Protección Civil también mantienen la alerta amarilla, de precaución, en los departamentos de Santa Bárbara (occidente), Comayagua y Francisco Morazán (centro), y la verde, de prevención, en los diez restantes, agregó.

Las alertas se mantienen debido al alto nivel de contaminación atmosférica, la mala calidad del aire que provoca la densa capa de humo con altas temperaturas, así como incendios forestales y la ausencia de lluvias, destacó la misma fuente.

Según la Dirección de Riesgo Ambiental y el Sistema de Alerta Temprana, los niveles de toxicidad del aire mejorarán paulatinamente cuando comience a llover a finales de mayo e inicios de junio.

“Las condiciones han mejorado en algunos sectores del país y a medida que se presenten las lluvias y el cambio en el patrón del viento, la contaminación ira disminuyendo”, explicó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

La institución hondureña le solicitó a la población tomar todas las medidas de prevención, como tomar suficiente agua, utilizar mascarilla, lavarse las manos y la cara constantemente, evitar fumar y evitar la exposición al aire.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más