Las oportunas mudanzas de Mossack Fonseca

Las oportunas mudanzas de Mossack Fonseca

El viernes pasado, la Fiscalía General de El Salvador allanó las oficinas de la sede de Mossack Fonseca en ese país, luego de que se percatara que el personal del bufete había removido el rótulo con el nombre y había desconectado las líneas telefónicas.

Tras el operativo, la oficina de la firma en Panamá envió un comunicado en el que advertían que no tenían planeado cerrar. “En las últimas semanas hemos estado realizando diversos trabajos de adecuación para la mudanza a un nuevo local”, señalaron en el documento.

Esta no es la primera vez que la firma contesta con supuestos movimientos internos a los cuestionamientos sobre sus actividades.

En el caso de la Operación Lava Jato, por ejemplo, la responsable de la oficina en Brasil, María Mercedes Riaño, fue señalada por los fiscales de ese país por ordenar la destrucción de documentos. Según los fiscales brasileños, Riaño fue quien habría ordenado destruir y ocultar documentos. Según las autoridades, un correo interceptado indica que pidió “sacar todos los documentos de la oficina, nombres de clientes, documentos por enviar, documentos de due diligence [debida diligencia], directorios telefónicos y borrar de la computadora todo lo que pueda haber”.

Ante esto, Mossack Fonseca respondió con un comunicado en el que señalaban que el correo trataba sobre un supuesto cambio hacia una plataforma tecnológica. “Una vez digitalizados [los documentos], se dispuso de los documentos físicos, almacenándolos fuera de la oficina por temas de espacio físico disponible”, indicaron.

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más