Lo que se sabe de los feroces incendios en California

Lo que se sabe de los feroces incendios en California

Gigantescas áreas destruidas, centenas de miles de evacuados, miles de bomberos trabajando sin parar: una semana ha pasado de la ola de incendios en el sur de California y su futuro está a merced del viento.

La mayor preocupación es el fuego Thomas, que se desató el lunes pasado y ya destruyó un área cinco veces mayor a la ciudad de Washington DC y que amenaza a las ciudades de la costa del Pacífico.

Este es un recuento de una semana de incendios registrados en un diciembre muy seco y con huracanados vientos, una combinación perfecta para el fuego.

En la semana se registraron seis: además de Thomas, en el condado de Ventura, hubo tres en el de Los Ángeles (Creek, Rye, Skirball), Lilac en  San Diego; y Liberty en Riverside.

Con excepción de Thomas, casi todos están contenidos en su totalidad y las órdenes de evacuación ya se levantaron. Pero fueron horas de pánico.

Los Ángeles llegó a evacuar 150 mil personas. Skirball -85% controlado- afectó el exclusivo barrio de Bel-Air y mansiones de millones de dólares quedaron atrapadas entre las llamas. Aún no se calcularon las pérdidas.

Por Lilac, registrado en un área rural con muchas caballerizas, cientos de caballos tuvieron que ser evacuados, poco más de dos docenas perecieron. No se puede precisar aún porque el incendio sigue creciendo y amenazando otras áreas cercanas.

En una semana arrasó con 93 mil hectáreas y "condiciones severas" del tiempo podrían llevar a un "crecimiento significativo", según el último boletín de los bomberos de California (Cal Fire).

Más de 800 inmuebles destruidos, entre ellos 644 residencias, mientras que casi 6 mil 400 funcionarios trabajan para tratar de contener las llamas.

Órdenes de evacuación se mantienes en pie en áreas de Ventura, Ojai, Carpinteria, Montecito y Santa Bárbara.

A pesar de la intensidad, las autoridades reportaron hasta ahora una única víctima: una mujer de 70 años que murió en un accidente de auto mientras huía de las llamas en el área de Thomas.

Decenas de miles tuvieron que abandonaron sus hogares, algunos terminaron en refugios abiertos por las autoridades y la Cruz Roja.

Las causas de los incendios están bajo investigación. Pero cualquiera sea, son los vientos huracanados y la poca humedad los que hacen que se extiendan por grandes áreas de terreno a una velocidad alarmante.

Eric Boldt, meteorólogo del a agencia nacional (NWS), explicó a la AFP que aunque el viento está más débil, la falta de lluvia complica todo. "Las condiciones son críticas", indicó.

El incendio es ya el quito mayor de la historia de California, pero Boldt cree que tiene potencial para escalar a la primera posición. "No tenemos previsión de lluvia para las próximas dos semanas".

No hay una cifra exacta de las pérdidas por esta ola de incendios que aún no terminó. El Departamento de Seguros de California dijo a la AFP que el cálculo es producto de las cifras de las compañías de seguros.

Como los incendios no terminaron aún, hay personas que no activaron su seguro y ni siquiera saben si perdieron sus hogares o comercios.

También explicó que puede que no se conozcan las pérdidas en los barrios ricos como Bel-Air porque esas propiedades de millones de dólares no están aseguradas con una póliza corriente.

Esa agencia estimó las pérdidas por los feroces incendios en la región del vino en octubre por 9 mil 400 millones de dólares.

El gobernador de California, Jerry Brown, advirtió el sábado que por el cambio climático el estado es más vulnerable a incendios forestales, que a su vez se están convirtiendo en la "nueva normalidad".

"La temporada de incendios solía ser unos meses en el verano", dijo entonces. "Ahora es casi todo el año, nunca habíamos visto algo así".

LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncia penal contra el representante de Barrio Norte; Bolota Salazar marca distancia. Leer más
  • DT de Nicaragua lanza dardo a la prensa panameña: ‘Son unos agrandados’. Leer más
  • Gerente del BDA presenta su renuncia. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes. Leer más
  • Examen de certificación médica bajo la lupa: universidades en la mira por baja calidad. Leer más
  • Así cayó el ‘Científico’, el cerebro detrás del secuestro de Dayra Caicedo. Leer más
  • Fallece una persona en la Línea 1 del Metro de Panamá; operaciones se mantienen suspendidas parcialmente. Leer más