Maple Bear es la red de colegios bilingüe más grande del mundo y recientemente estuvo en la ciudad de Panamá donde generó encuentros con líderes y empresarios involucrados en el sector educativo, con el objetivo de discutir sobre la situación real de la educación en el país y cuáles son las medidas que se deben tomar, para mejorarla.
Natalia Tieso, Directora de Maple Bear Latam destacó el gran interés que América Latina está mostrando para invertir en educación debido a la gran de demanda existente en el mercado ya sea por la necesidad de una educación bilingüe principalmente inglés; los bajos resultados de la evaluación PISA 2022; así como el potencial del mercado de colegios bilingües que anualmente crece 4%, por encima de la educación privada; entre otros factores.
En ese sentido, la red de colegios Maple Bear está conquistando el mundo por su modelo destacado internacionalmente, pues es la única franquicia que entrega la mejor educación del mundo en formato K-12 (desde preescolar hasta bachillerato). Además, es importante mencionar que invertir en educación es invertir en el futuro de la ciudad y del país, por lo que más que un negocio podemos hablar de un legado con alto impacto social y transformador para las próximas generaciones.
![El Mercado de colegios bilingües crece 4% por encima de la educación privada, anualmente](https://prensa.com/resizer/v2/K3E75P3GXFARZMRP4RSQXPWNT4.jpg?auth=577d350e989af217a18cd1e178a834d1887183a452667df7c79dccbab95ee7c3&width=1200)
El gran diferencial de los colegios Maple Bear radica no solo en su innovadora metodología canadiense, sino también en su autonomía y adaptación a cada región, además de ser una marca global presente en 39 países, con 453 colegios y 61.888 estudiantes en todo el orbe.
El retorno de inversión en este sector dependerá de diversos factores; sin embargo, “podemos decir que a partir del quinto año se podrían alcanzar índices de rentabilidad por encima del 20%”, afirma Natalia Tieso.
Para mayor información, visite https://maplebearlatam.com/franquicia/
![El Mercado de colegios bilingües crece 4% por encima de la educación privada, anualmente](https://prensa.com/resizer/v2/RZBPT7RQUJD4FNKGWTNTD4265I.jpg?auth=86662ecbe57a44603c2498149f0880d9c1a8222c89b3326c65b3f4d307d541b8&width=1200)