Exclusivo Suscriptores

Segundas elecciones en Udelas: un proceso cuestionado y la lucha por la democracia

Las segundas elecciones celebradas recientemente en la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) han sido objeto de intensas críticas y cuestionamientos, poniendo en entredicho la legitimidad del proceso y la verdadera validez de los resultados obtenidos, dadas en un contexto de tensión y conflicto, estas elecciones no han sido vistas como una estrategia para mantener el control por parte de quienes se niegan a aceptar la voluntad de la comunidad universitaria.

El origen de esta crisis se remonta a las elecciones de 2023, en las que la Dra. Gianna Rueda fue elegida rectora de Udelas, marcando un esperado cambio en la administración. Sin embargo, la administración saliente de Bosco Bernal rechazó aceptar este resultado, alegando diversas irregularidades sin fundamentos claros, desencadenando una serie de eventos que han sumido a la universidad en una atmósfera de miedo e incertidumbre.

La negativa de Bernal a reconocer el mandato de la Dra. Rueda es un flagrante desprecio por los principios democráticos que deberían regir en cualquier institución educativa. Esta situación ha generado una profunda división en la comunidad universitaria, con consecuencias devastadoras. Los docentes administrativos han sido despedidos/separados de sus puestos de manera arbitraria, los estudiantes se encuentran en un estado de desasosiego, temerosos de expresar su opinión.

El pasado 5 de junio de 2024 se dieron las segundas elecciones bajo una atmósfera de presión y coacción, diversos testimonios apuntan a prácticas intimidatorias y a la manipulación del proceso electoral, este entorno de intimidación no solo desvirtúa el proceso democrático, sino que también afecta la moral y la integridad de la comunidad universitaria. La legitimidad de estas elecciones está en entredicho por múltiples razones: primero, la imposición de un nuevo proceso electoral sin resolver las disputas previas y sin consultar adecuadamente a la comunidad universitaria es, en sí misma, un acto antidemocrático, segundo, la falta de transparencia y las denuncias de manipulación y represalias erosionan la confianza en los resultados.

Las segundas elecciones no han reflejado la verdadera voluntad de los administrativos, estudiantes y docentes, sino que han sido un intento de mantener el control por parte de una administración saliente que se niega a aceptar el cambio.

La Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación tienen un papel crucial que desempeñar en este contexto, ya que su intervención podría restaurar la legalidad y la justicia en la universidad. Darle celeridad a los procesos y así dar un pronunciamiento claro no solo devolvería la estabilidad a la universidad, sino que también reafirmará el compromiso del país con la democracia y la justicia.

En conclusión, es crucial que se ponga fin a esta crisis y se permita a Gianna Rueda asumir su papel como rectora, implementando las reformas y cambios necesarios para el progreso de la institución, Bernal desencadenó una serie de eventos que culminaron en la imposición de unas segundas elecciones, percibidas ampliamente como una farsa para perpetuar el statu quo.

Lo que está ocurriendo en Udelas es un llamado urgente a la acción de las autoridades, llámese Corte Suprema y Procuraduría General de la Nación. Por otro lado, la comunidad universitaria de Udelas debe empoderarse y dejar el miedo atrás es la única manera de garantizar un futuro brillante y libre de opresión para todos sus miembros.

Las segundas elecciones en Udelas han sido un golpe a la democracia y a la integridad de la institución, debemos recordar que los principios democráticos son fundamentales para restaurar la legitimidad y asegurar un futuro justo y libre de opresión para todos en Udelas.

El autor es docente y terapeuta ocupacional.


LAS MÁS LEÍDAS