Entre sus anuncios más importantes, figuró la suerte de una de sus promesas de campaña: la constituyente. "No es el momento", dijo el mandatario sobre la convocatoria a este proceso, pese a que manifestó reconocer "la necesidad de hacer cambios constitucionales". El gobernante dijo que la constituyente se tiene que dar cuando exista un mayor nivel de coordinación entre las fuerzas políticas y la sociedad civil.
Seguidamente le mandó un mensaje a los medios de comunicación. "Respeto y escucho sus opiniones. Es importante informar sobre los problemas que enfrentamos, así como también los avances que estamos logrando como nación".
Pidió a los panameños con cuentas en las redes sociales que hagan uso de este mecanismo "para construir el país".
Esta medida viene acompañada con una reforma a la carrera administrativa para profesionalizar el servicio público, basado en un sistema de ingresos "por concurso y mejores condiciones laborales".
Adicional, a los agentes de los estamentos de seguridad corresponderá un aumento de $110, a partir de este mes.
Hizo un llamado a los pueblos originarios a un diálogo previo a la ratificación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que les permita ponerse de acuerdo para avanzar hacia los planes de desarrollo en las comarcas. Adelantó que mañana estará en Tolé, Chiriquí, por lo que reiteró el llamado al diálogo por el futuro del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.
"Los trabajos de la presa, que al asumir nuestra gestión de gobierno ya contaba con el 95% de avance, deben culminar. Pero les aseguro que este proyecto no va a entrar en funcionamiento hasta que el diálogo concluya", sostuvo el presidente de la República.
"Las obras de la administración anterior que han sido debidamente revisadas, y todas las obras de nuestro Gobierno que están siendo licitadas con transparencia tienen que seguir avanzando y serán concluidas", dijo Varela. De esta manera anunció que a partir del 1 de agosto se "relanzará" la construcción de la ciudad hospitalaria como "Ciudad de la Salud", para donde se trasladará el Instituto Oncológico Nacional (ION), el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), y la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Dijo que él y su equipo asumirán "la total responsabilidad" por las obras que se han licitado.
Quizá respondiendo a las críticas de la sociedad civil por este tema, con voz fuerte, Varela dijo: "quiero ser bien claro en algo: como país tenemos que separar las obras que se necesitan de cualquier situación legal o fiscal que se le presente a cualquier contratista".
Prometió que la Contraloría, el Ministerio Público (MP), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Ingresos, ejercerán la responsabilidad de fiscalizar a los contratistas. "Y si se ha cometido alguna irregularidad, se debe sancionar, pero detener las obras sería castigar al pueblo, que no tiene responsabilidad en esto".
Pidió a su equipo de Gobierno que "sigan adelante". Y reiteró: "nosotros somos responsables por las obras de nuestro gobierno y los procesos de licitación han sido abiertos y transparentes", sostuvo. Hizo una especial mención al ministro del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy.
"Quiero en este momento ofrecerle todo mi respaldo al ministro Roberto Roy, a quien hace seis años fui a buscar para convencerlo de cruzar a la vida pública", dijo.
Envió un mensaje a los diputados de la Asamblea Nacional: "Los invito una vez más a que tengamos un segundo año de gestión, en el que se fortalezca la separación de poderes, manteniendo el respeto y la tolerancia para que los debates se puedan orientar de una forma constructiva y sigamos construyendo una Panamá hermosa, en democracia, donde prevalezca siempre la paz social y la prosperidad con equidad".
Por último, y muy fiel a su estilo, Varela incluyó en su discurso un mensaje del papa Francisco: "Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres", decía uno de los extractos que leyó el mandatario.