¿Por qué Lombana sacó casi 600 mil votos pero solo tres diputados, entre ellos usted?
El partido se “lombanizó”. Le dio énfasis a la figura presidencial y ese apoyo no le llegó a los candidatos abajo. Muchos corrieron a lo “rifa time”... con lo que pudieran conseguir por su lado. Y Lombana ensalzó tanto a Vamos hasta el último día, que hubo electores que pensaron que los de Vamos eran los de Moca.
¿Fue una campaña personalista?
Enfoque solo en pro del abanderado.
¿Qué le faltó a Lombana?
No contó con el apoyo independiente esperado y cuestionó puntos que no hicieron clic con el electorado.
Lombana dijo que él es el jefe de la oposición. ¿Coincide con él?
Es el que mayor respaldo popular obtuvo, pero debió esperar a que el gobierno empezara para declararse opositor.
¿Cómo pensó que quedaría la elección?
Con Lombana arriba. Pero la gente creyó hasta el final que los trillizos iban empatados, y el voto útil se dividió en tres.
¿Por qué cree que ganó Mulino?
Porque hay muchos que piensan que él les resolverá los problemas. Eso de “chen chen” en su bolsillo fue brutal porque recordaba a los años dorados de Martinelli… y opacó todas las demás propuestas.
¿Y lo podrá cumplir?
Con el grado de endeudamiento que tenemos, es bastante improbable. Y menos si por otro lado promete austeridad.
¿Cómo se explica que en el país del ‘no a la minería’ haya ganado Mulino?
La gente le endosaba más lo pro minero a Roux. La campaña fue tan accidentada y Mulino evitó tanto tener exposiciones públicas, que no evidenció ese apoyo.
¿Cuánto del triunfo de Mulino le atribuye a que Roux, Lombana y Martín ni se bajaron ni se unieron?
Bastante. Ninguno supo equilibrar lo que estaba en juego y todos pensaron que solo ellos podían. El ego.
¿Que demostró la elección de Mulino?
Que todavía Martinelli es un factor real de poder en Panamá.
¿Qué mensaje mandamos al mundo?
Que aquí importa más el “chen chen” que la justicia y la institucionalidad.
¿Mulino es lo fosforito que se mostró en el discurso del día de la elección o lo sensato que se vio en su proclamación?
Habrá que esperar a ver cuál personalidad le aflora más en el poder.
¿Se le voltea a Martinelli o le sigue fiel?
Yo creo que Mulino será más independiente de lo que Martinelli esperaba.
¿Cuánto tiempo le da a esa pelea?
Esos dos pronto se agarran.
Si Mulino le preguntara qué hacer con Martinelli, ¿qué le respondería?
Darle el salvoconducto. El indulto no procede. La amnistía tampoco. Y la celebración de un juicio nuevo, menos.
¿Sería sano darle el salvoconducto?
Me parece que sí, para evitar inestabilidad, conflictos y la zozobra que produce tener a ese señor ahí haciendo política y violando los convenios internacionales.
¿Qué le parecieron los primeros nombramientos del Gabinete?
Hay figuras que están a la altura. Otros… habrá que esperar.
El que mejor le parece.
El gurú de la economía, Felipe Chapman. Brillante. Ojalá no pierda el rumbo.
Por otro lado, ya vemos a varios de los cuestionados durante el gobierno de Martinelli salir de las alcantarillas...
Sí. Y si les dan un cargo sería aberrante.
Dice Mulino que no perseguirá a nadie, pero si usted fuera Varela, ¿qué haría?
Me refugio en el Parlacen. Para eso fue que corrió. Para tener la puerta de escape.
¿Si Blandón hubiera encabezado la alianza, a Roux le hubiera ido mejor?
Sí. El desgaste con la mina fue enorme.
Esta ha sido la elección con menos votos para los partidos. Su lectura.
Que el pueblo está despertando.
De menos a más futuro: Lombana, Blandón, Gaby, Roux, Martín, Zulay.
Gaby, Zulay, Roux, Martín, Blandón, y luego Lombana.
Usted salió por Moca sin estar inscrito en ese partido. ¿A quién representará ahora, a Moca o a sus electores?
A mis electores.
¿Cómo lo apoyó Moca? ¿O usted sufrió de ese poco apoyo que denuncia?
El apoyo fue postularme, pero toda la campaña me la pagué yo. El dinero que tenían lo usaron para la candidatura presidencial y unos pocos candidatos.
¿Se va a inscribir en Otro Camino?
No. Yo quiero seguir independiente.
Cuando su línea no coincida con la del partido, ¿cuál elegirá?
La mía. Yo no negocio eso.
¿Para qué quiere saber si la Asamblea es ‘pet friendly’? ¿Viéndola no sabe ya?
Ja, ja. Bueno, ya tú sabes la respuesta.
¿De qué vive usted, si se la pasa denunciando irregularidades?
De mis casos como abogado.
¿Seguirá ejerciendo en estos años?
Seguiré presentando mis acciones, sí.
¿A quién se unirán los diputados de Moca, ya que como no llegan a cuatro no alcanzan a conformar bancada?
Estamos conversando… Pero donde vaya uno iremos los tres.
¿Martinelli lo ha llamado para reclutarlo para su bancada?
No. Ni él ni un emisario.
¿Y Mulino?
No. Ni Juan Diego ni Gabriel. Nadie.
Mulino y Martinelli no deben odiarlo… usted defendió la constitucionalidad de la candidatura de Mulino y la postulación de Marta…
Porque eso para mí era lo correcto.
¿Coincide con Benicio en que los jóvenes nuevos son una ilusión?
No. Fue sarcástico y quiso cuestionar la decisión del pueblo.
Su aprehensión con los chicos nuevos.
Que no puedan ejercer libremente. Ojalá los dejen ejercer sin presiones.
¿Cree que le responderán a Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva cuando ya la curul sea de ellos?
Cuando ellos sepan que son los diputados les pasará como a Mulino: el pueblo los empoderó. No dependen de nadie.
¿De cuál de los reelectos quiere ser amigo, de Benicio, Chello, Manuel Cohen, Afú, Pineda, Popi, Arquesio...?
Con todos pretendo llevarme bien, pero no para el género de la amistad.
¿Quién le dolió que no haya ganado?
Ana Matilde Gómez.
¿Quién no entiende cómo salió?
Benicio.
Juan Diego mencionó que a él le gustaría tener a Gabriel Silva como contralor, un puesto que le toca elegir a la Asamblea. ¿Lo apoyaría?
Yo apoyaría al que mejor credenciales tenga. Yo no voy a tergiversar una convocatoria teniendo un as bajo la manga.
¿A quién apoyaría para presidente de la Asamblea?
Habrá que ver quiénes corren, pero jamás me iría para el lado oscuro.
¿Cómo sería una Asamblea con Camacho como presidente?
Una Asamblea pro Martinelli, con muchos sobresaltos y negociaciones.
¿Aceptaría un cargo en el gobierno?
No puedo decir de esta agua no beberé, pero lo veo bastante improbable.
Si a la Asamblea llegaran estos temas, ¿cómo sería su voto? Amnistía.
En contra.
Río Indio.
A favor.
Extinción de dominio.
A favor.
Contrato minero.
En contra.
Derogación de la moratoria minera.
En contra.
Aborto.
En contra.
Eutanasia.
En contra.
Profesiones para panameños.
A favor.
Marihuana de uso adulto.
En contra.
Unión civil igualitaria.
En contra.
Privatización del agua.
En contra.
Usted dice que su prioridad es la salud. ¿Esa es una función legislativa?
Fiscalizando… y citando funcionarios.
¿Subir la edad de jubilación, sí o no?
No. No a las medidas paramétricas.
¿Por qué en el edificio donde usted vive no lo quieren?
Porque presidí el PH y gané dos demandas contra la construcción de otras dos torres. Y a la promotora le molestó.
Las tres entidades que más fiscalizará.
Seguro Social, Salud y Contraloría.
¿Cuánta gente tendrá su planilla?
Calculo que seis.
¿A qué privilegio renunciará?
A ninguno, pero tampoco los ejecutaré.
¿Entonces por qué no renuncia?
No tendría efectividad legal…
¿Cuánto se gastó en su campaña?
No más de $8 mil. Me duelen en el alma.
Dígame tres de sus donantes.
Recursos propios al 100%.
¿Qué porcentaje de sus votos le atribuye al voto plancha?
No sé.
¿En qué comisión quisiera participar?
En Presupuesto.
¿Se quisiera reelegir o una vez y ya?
No lo he analizado, pero yo no soy enemigo de la reelección.
Un consejo para Mulino.
Que no se olvide del pueblo.
Uno para Cortizo.
Que le pida perdón al país.
Uno para Martinelli.
Que busque a Dios.
Lo peor que hizo este gobierno.
Haberle mentido al pueblo una y mil veces. Y tratar de empujar un contrato evidentemente inconstitucional.
¿Cómo pasan a la historia?
Como el gobierno más inepto y el que más nos endeudó.
Usted fue asesor legal en Contraloría. ¿Cómo pasa Solís a la historia?
Como uno de los peores contralores que ha tenido este país.
Perfil
Diputado electo. Abogado con maestría en Derecho Procesal y doctorado en Derecho. Fue asesor legal de la Contraloría, magistrado suplente del Tribunal de Contrataciones Públicas, juez suplente civil y de familia y docente. Recogió firmas para ser candidato presidencial en 2018.