El PRD se plantea una ‘profunda renovación’ tras la derrota en las elecciones del 5 de mayo

El PRD se plantea una ‘profunda renovación’ tras la derrota en las elecciones del 5 de mayo
Teniendo como candidato a la Presidencia al actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, el PRD, en alianza con el Molirena, quedó relegado a una sexta posición al sumar en la alianza 133,800 votos. Archivo

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) informó que tras la derrota electoral del pasado 5 de mayo, el colectivo se encamina a una renovación profunda.

+info

Derrota del PRD desata pugnas en la Asamblea Nacional; Crispiano Adames acusa a Jaime Vargas de despedir a su personal 36 votos y un tablero político; la batalla por el poder legislativo

“Las lecciones recibidas nos convocan como partido a una profunda renovación y reestructuración a partir de nuestras realidades, sin ceder a las presiones externas y mediáticas que intentan imponernos agendas, sino a través de una discusión seria y constructiva”, se plasma en parte del comunicado que fue divulgado en redes sociales.

En el documento se señala que el partido reconoce que la derrota sufrida es un llamado de atención que no pueden ignorar. Además, que los resultados de las elecciones y la significativa participación de la juventud son un clamor que alcanza no solo al partido, sino a la sociedad en general.

También se plantea que mientras se resuelven las impugnaciones presentadas por sus abogados, se conformen las diferentes bancadas y se dé la toma de posesión de las autoridades electas, el CEN convocará próximamente a una reunión con las estructuras del colectivo a fin de definir la hoja de ruta que proporcionará al partido y al país la posibilidad una reestructuración desde las bases del partido.

Esto incluiría delegados, directorio nacional, CDN, Tribunal de Honor y Disciplina y Comité Ejecutivo Nacional.

Teniendo como candidato a la Presidencia al actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, el PRD, en alianza con el Molirena, quedó relegado a una sexta posición al sumar en la alianza 133,800 votos.

La división dentro del partido se vio reflejada en las elecciones cuando dos exmilitantes del PRD aspiraron a la Presidencia por otras vías. La diputada Zulay Rodríguez corrió por la libre postulación y el expresideente Martín Torrijos (2004-2009) lo hizo con la bandera del Partido Popular. Ambos lograron más votos que Carrizo.




LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más