Exclusivo Suscriptores

Cortizo presenta un proyecto de ley para blindar a 48 mil funcionarios, cuando faltan 10 meses para el cambio de gobierno

El ministro de la Presidencia, José Simpson, acudió este jueves 31 de agosto a la Asamblea Nacional, para presentar un proyecto encaminado a modificar la ley de carrera administrativa, iniciativa con la que el gobierno de Laurentino Cortizo pretende blindar a 48 mil funcionarios, cuando faltan ocho meses para las elecciones y 10 para el cambio de gobierno.

+info

Gobierno de Cortizo busca blindar a 48 mil funcionarios en año preelectoral

La propuesta para modificar la Ley 9 de 1994, que establece y regula la carrera administrativa, fue autorizada el pasado 8 de agosto por el Consejo de Gabinete. La misma, según el gobierno, “pretende acreditar a 48 mil servidores públicos en la carrera administrativa, beneficiando a funcionarios de varias entidades del Estado”.

Simpson indicó que el proyecto pretende regular, de la “manera más eficaz”, lo relativo al ascenso y movilidad laboral de los servidores públicos.

El ingreso de los funcionarios al servicio público, manifestó el ministro, será a través de un “procedimiento especial”, pero no explicó en qué consiste el mismo. Añadió que en el proyecto se contempla el beneficio de la lactancia materna para las servidoras públicas, la reestructuración del régimen orgánico del Tribunal Administrativo de la Función Pública y la modificación de algunas causales de destitución previstas actualmente en la norma.

También se modificará lo concerniente a los salarios caídos en caso de restitución, equiparando este beneficio al existente desde hace varias décadas en el Código de Trabajo.

Cortizo presenta un proyecto de ley para blindar a 48 mil funcionarios, cuando faltan 10 meses para el cambio de gobierno
El ministro de la Presidencia, José Simpson presenta proyecto que modifica la ley de Carrera Administrativa ante la Asamblea. Tomado de la @asambleapa

El proyecto, según el ministro, “contribuirá a lograr un mejor modelo de gestión, cimentado prioritariamente en un mecanismo de transparencia, especialización eficiencia y efectividad”.

No es la primera vez que el gobierno de Cortizo intenta cambiar las normas de ingreso a la carrera administrativa.

En 2019, cuando Cortizo se estrenaba en el cargo, el Ministerio de la Presidencia equiparó la experiencia laboral con la formación académica. Un año y medio después, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) echó por tierra esta estrategia para contratar funcionarios con base a la experiencia laboral y no a la formación académica.

Le puede interesar: Corte Suprema pone la educación por encima de la experiencia laboral

El nuevo proyecto para modificar la ley de la carrera administrativa ya tiene resistencia. Génesis Arjona, diputada de Cambio Democrático, dice que solo busca blindar funcionarios del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).





LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 23 y 24 de junio en varias provincias. Leer más
  • Estados Unidos usó en Irán aviones de la misma línea Stealth que empleó durante la invasión a Panamá hace 35 años. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Ifarhu paga becas y PASE-U esta semana: revisa si estás en la lista. Leer más
  • Ministro lo advirtió, fuentes lo confirman: revelan que alcalde de Changuinola estaría apoyando a pandilleros. Leer más
  • Contraloría refrenda compras y espera la lista de alumnos con más de 10 años en la UP. Leer más