Martinelli está en la embajada de Nicaragua y no va a salir, confirman allegados al expresidente

Martinelli está en la embajada de Nicaragua y no va a salir, confirman allegados al expresidente
Ricardo Martinelli se asoma de una ventana de la Embajada de Nicaragua en Panamá. Foto de cortesía/Foco

Minutos después de que se conociera que el régimen de Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, su vocero, Luis Eduardo Camacho, hizo un llamado al gobierno de Laurentino Cortizo para que permita la salida del expresidente de la República hacia el país centroamericano.

+info

Régimen de Nicaragua otorga asilo político a Ricardo Martinelli

Frente a la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, ubicada en la urbanización La Alameda, corregimiento de Betania, Camacho confirmó que Martinelli ya se encuentra en la residencia diplomática.

“Martinelli está en la Embajada de Nicaragua y no va a salir”, aseguró. “Esa información [aceptación del asilo] le llegó formalmente a la Cancillería y ahora les toca emitir el salvoconducto para la salida de Martinelli”, añadió.

Ante la pregunta de por qué eligió Nicaragua, Camacho respondió con otra pregunta: “¿Por qué no?”.

Explicó que Martinelli puede solicitar asilo en Nicaragua, recordando que el expresidente estudió algunos años en ese país, específicamente en el Incae, y que no es un lugar desconocido para él.

Martinelli, es egresado del INCAE, en 1977, del Campus Francisco de Sola en Nicaragua.

El pasado viernes 2 de febrero, la Corte Suprema de Justicia anunció que no admitió el recurso de casación contra la condena de 10 años y ocho meses de prisión, así como el pago de una multa de más de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales, impuesta a Martinelli por el caso New Business.

Además de Camacho, en la sede de la embajada de Nicaragua están sus abogados Sidney Sittón, Jessica Canto, Alfredo Vallarino, Ronier Ortiz, entre otros. Más temprano llegó su esposa Marta Linares de Martinelli.

Martinelli fue postulado por los partidos Realizando Metas y Alianza, como candidato presidencial para las elecciones del 5 de mayo de 2024. El artículo 180 de la Constitución dice que “No podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República quien haya sido condenado con delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de justicia”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más
  • Detienen al dirigente magisterial Felipe Cabeza durante manifestación en Colón. Leer más
  • Fiscalía ubica camión compactador y otros seis vehículos perdidos de la Autoridad de Aseo en un taller de Juan Díaz. Leer más