Exclusivo Suscriptores

‘No puedo dejar que mi pasado me defina’: Serena Vamvas

‘No puedo dejar que mi pasado me defina’: Serena Vamvas
Serena Vamvas.

Su mayor virtud y su mayor defecto.

Mi autenticidad. Mi impulsividad.

Usted protesta desde hace años. ¿Por qué ahora da el salto a la política?

Las protestas son importantes, pero el cambio se hace desde adentro.

¿Es la política el único camino para lograr metas en este país?

La sociedad civil, pero realmente organizada, tiene hasta más poder. Pero aquí, por egos, no se termina de concretar eso.

¿Por qué más gente no protesta?

Por repercusiones y represiones. Y la gente está ocupada tratando de sobrevivir... No le queda mente para otra cosa.

¿Qué le gustaría cambiar de Panamá?

La mentalidad poco importa de tantos ciudadanos. No sé si se logre, pero ojalá.

Usted fue condenada por hurto con abuso de confianza. Explique su caso.

Es una disputa con mi media hermana, 18 años mayor, por la herencia de mi mamá, que murió cuando yo tenía 10 años.

¿Qué pasó?

Nosotras tenemos varias propiedades en conjunto y una de ellas debía muchos impuestos. Cuando yo tenía 21 años, ella me dio instrucciones de vender los muebles viejos de la fábrica que habíamos heredado, para pagar esos impuestos. A pesar de eso, me denunció por venderlos.

¿Y por qué perdió?

Porque las instrucciones fueron verbales. Yo confié en ella, pero legalmente necesitaba un acta de la sociedad.

¿Apeló?

No. Los abogados me estaban sangrando. Y ya estaba desgastada.

El Código Fiscal prohíbe que personas condenadas manejen fondos del Estado. ¿Eso no la inhabilita?

No, por el tiempo que me dieron. Es cuando la condena es mayor a cinco años [de prisión] y la mía fue por 40 meses.

El artículo 1088 del Código Fiscal no habla de tiempos de condena…

Antes de meter los papeles, pregunté a algunos abogados y al Tribunal Electoral y me dijeron que eso no me inhabilitaba. Ese tema ha sido objeto de fallos de la Corte, señalando que el artículo no aplica para cargos de elección popular.

¿Por qué Vamos no la postuló?

Yo nunca presenté los papeles. Sabía que tenía que asumir la responsabilidad de lo que legalmente me había sucedido.

Pero usted formaba parte de Vamos al inicio. ¿Qué pasó? ¿Por qué se alejó?

Porque sentí que muchos en el grupo no iban a entender mi situación.

No metió sus papeles en Vamos, porque ‘tenía que asumir la responsabilidad’, pero sí se postuló...

Porque no puedo dejar que mi pasado me defina, si tengo la voluntad, capacidad y determinación de hacer un cambio. Me hubiera arrepentido de no intentar.

¿Por qué la postuló Otro Camino? ¿Sus estatutos no prohíben postular a candidatos condenados?

Prohíben la postulación de candidatos condenados, pero a más de cinco años.

¿Ricardo Lombana no ha dicho que condenados, del todo?

Bueno, esa fue mi carta de presentación. Hola, esta es mi historia.

¿Usted los buscó o fue al revés?

Ambos. Conversamos desde el primer día. Ellos querían que yo me inscribiera.

Pero no lo ha hecho. ¿Por qué?

Porque me gusta haber logrado mi candidatura de manera independiente.

¿Y no le gustaría ganar ahora igual?

Sigo independiente, pero esto me permite salir dos veces en la papeleta. Para derrotar a una persona que tiene 20 años anclada al cargo, hay que hacer alianzas.

Ya aceptó una papeleta de un partido. ¿No aceptaría la de otros? ¿No le daría eso más chance de ganar?

Cuando contemplé hacer alianzas, mi idea era ser la candidata de oposición. Pero sería contradictorio apoyar una alianza cuando la cabeza es pro minería.

¿Usted es anti minería o anti contrato?

Yo soy anti minería, pero consciente de que hay que llegar a un punto medio.

¿Renegociándole qué al contrato?

Yo no lo renegociaría; lo eliminaría.

¿Y entonces? ¿Que se cierre la mina? ¿Dónde está el punto medio ahí?

Eso es lo que me parecería mejor, pero sé que no es eso lo que va a pasar.

Con la controversia que ha causado su postulación, ¿ha pensado en bajarse?

No. Quedaré calva y con las ojeras hasta el piso, pero voy hasta el final.

¿Willie Bermúdez la sigue apoyando? ¿O como Lombana la postuló ya no?

Hasta donde sé, me apoya. Y yo también creo que él sería el mejor alcalde.

¿Mejor que Broce, de Otro Camino?

Sí, sé que Willie no va a llegar a improvisar. Los planes de Broce ni los conozco.

¿A cambio de qué la postularon?

De apoyar a Ricardo Lombana.

¿Y usted puso alguna condición?

Que me ayudaran con su estructura el 5 de mayo, que es la parte más dura para un independiente. Y apoyar a otro alcalde.

Carlos Pérez Herrera abrió un ‘chat’ con periodistas para contarles sobre su caso. ¿Campaña sucia o negativa?

Negativa. E injusta, porque con poder tiene más injerencia en la opinión pública que alguien sin cargo. Que mejor abra un chat en el que cuente qué hace y en qué usa los fondos de la descentralización.

¿En qué los usa?

No tenemos ni idea, pero el corregimiento está totalmente abandonado.

¿Por qué el ataque de él, como denunció usted esta semana, califica como violencia contra la mujer?

Está usando un problema familiar para convencer al público que no estoy calificada para el cargo. Yo no veo que esté atacando al resto de los contrincantes.

¿Porque son hombres o porque no tienen condenas?

Bueno, más que violencia contra la mujer, que la Fiscalía Electoral me dijo que eso no cabía así, es abuso de poder.

¿Por qué ni Lombana ni nadie de Moca la acompañó a poner la denuncia?

Ellos están ocupados en otros frentes.

¿Esperaba ese apoyo?

Yo prefería ir sola.

Si usted abriera un ‘chat’ de periodistas sobre Pérez Herrera, ¿cuáles serían sus señalamientos?

Jamás invertiría un segundo de mi vida en eso. Pero en todo caso, que se dedique a trabajar, no a emparapetar un par de cosas porque vienen las elecciones.

¿Por qué Pérez Herrera se ha reelecto cuatro veces, si todo está tan mal?

Porque somos un país presidencialista y el representante es en lo último que piensa el votante el día de las elecciones.

Pero ha habido otras opciones... y la gente vuelve y vota por él.

La estructura del PRD tiene recursos infinitos y sabe moverse el día de las elecciones. Esta vez hay candidatos buenos y por eso se siente amenazado.

Explíquele al votante por qué debe elegir un buen representante.

Es el puente directo con la comunidad.

¿En qué va la denuncia sobre lo que contó que vivió en Boca la Caja, donde dijo que la amenazaron con un arma y le advirtieron que no volviera porque ese era territorio de Pérez Herrera?

En teoría, la Fiscalía Electoral está investigando y hace un mes hice la diligencia del libro en el Ministerio Público para identificar a los hombres, pero no estaban. Así que archivaron el caso.

Hay quienes piensan que ese video lo hizo para llamar la atención…

Que te saquen un arma no es relajo. Si hubiera querido llamar la atención hubiera hecho un video en bikini.

¿Qué experiencia tiene usted para administrar el corregimiento que más aporta al PIB del país?

He organizado proyectos como directora en mi fundación Mi Mar, gestionando equipos comunitarios y administrando propiedades. No he estado en gobierno, es verdad, pero solo ser transparente sería mucho mejor que lo que vemos hoy.

Su propuesta para las aceras.

Reparar los tramos dañados, construir nuevos, recuperar los que usan como estacionamiento y usar terrenos baldíos como estacionamiento. E incentivar que la gente camine.

Eso va casado con la inseguridad. Su propuesta en ese tema…

Iluminación y señalización.

¿Y para la basura?

Hacer un plan piloto de separación de desechos a través de educación ambiental, pero a corto plazo, hacer una alianza con la empresa privada para que se recolecte la basura a tiempo y sin excusas.

San Francisco tiene un plan de ordenamiento territorial aprobado, pero Fábrega y el Consejo Municipal lo plancharon. ¿Qué hará al respecto?

Se invirtió mucho en las consultas, quedó bien y se debería aplicar. Pero hay muchos empresarios con intereses de que eso no se aplique, porque la reorganización les representaría pérdidas a ellos.

Los representantes pagan funerales y regalan anteojos. ¿Lo hará o no?

No. Lo que haré son centros comunitarios donde el residente pueda incluir en su vida cultura, asesorías, deportes y aprender a emprender. Sin clientelismo.

¿Y qué hará cuando le pidan ayuda para pagar un funeral?

Cuando sea necesario, se hará. Es distinto ayudar a alguien a enterrar a su papá que repartir tanques de gas por ahí.

¿San Francisco necesita más plata o administrarla mejor?

Ambas.

¿Qué hará con el permiso de negocios nocturnos, que aportan a la economía, versus el ruido y los problemas de los que se quejan los ciudadanos?

Una cuadrilla acompañará a ambos grupos a llegar a un punto medio. Pero los negocios deben garantizar que el ruido no moleste a los residentes. Y esperamos que la ley del ruido también ayude.

Consultas públicas. Su propuesta.

Hacerlas una vez al mes, para que sepan que están siendo escuchados.

Su propuesta para Boca la Caja, San Sebastián y Carrasquilla.

Centros comunitarios. Esos son los lugares donde más se necesitan.

¿Cuánto ha gastado hasta ahora?

$18 mil 453.

Tres donantes.

El hermano de mi papá, miembros de la comunidad griega... e hice una cena de recolección.

¿En base a qué eligió a su suplente?

Lo amo, es como mi abuelo. Él nació y ha vivido toda su vida en San Francisco. Conoce San Francisco como la palma de su mano.

¿Qué pasó con su primer suplente, Arturo Illueca?

Tenía proyectos personales que no le permitían estar al 100% en la campaña. Preferí que me acompañara alguien más.

¿Cómo lograría cosas si fuera la única opositora en el Consejo Municipal?

Eligiendo mis batallas y llegando a puntos medios.

Si gana, ¿se intentaría reelegir?

Por ahora, no. Y en 2029, apoyaría el relevo generacional. Hacer patria también es permitir que nuevas ideas lleguen.

Y si pierde, ¿se retira?

Sí, pero seguiría siendo una ciudadana activa.

PERFIL


Abogada, directora ejecutiva y fundadora de la Fundación Mi Mar y candidata a representante de San Francisco por la libre postulación y Moca.


LAS MÁS LEÍDAS