CRISIS ECONÓMICA A CAUSA DE LA COVID-19

Repensar Panamá plantea un diálogo entre empresarios y trabajadores que evitaría la ‘tragedia’ que se avecina

Repensar Panamá plantea un diálogo entre empresarios y trabajadores que evitaría la ‘tragedia’ que se avecina
Hasta el 26 de noviembre se reportaban 160 mil 287 casos acumulados de la Covid-19 en el país. Román Dibulet

La convocatoria que ha hecho el gobierno a un gran diálogo nacional “no satisface” ya que no están claros ni el alcance ni la agenda ni los participantes. Así lo expresó el grupo Repensar Panamá, luego de que el jueves 26 de noviembre el presidente de la República, Laurentino Cortizo, abriera el proceso para el diálogo nacional “cerrando brechas”.

+info

Arranca proceso de diálogo nacional; Ágora espera propuestas La cita de Panamá con el diálogo nacional

Según Repensar Panamá, “cerrando brechas” no es una iniciativa que “pueda resolver los problemas y desafíos inmediatos, especialmente los que la coyuntura laboral representa”.

“Tras los graves perjuicios acumulados por la deuda social heredada, más los provocados por la prolongada crisis sanitaria y luego por las inundaciones creadas por el paso reciente de dos huracanes, la prioridad en este momento debe enfocarse en lograr la sobrevivencia de la gente y de la economía”, planteó, en un comunicado, Repensar Panamá, que agrupa a panameños de distintos orígenes, creencias e ideologías que buscan construir una sociedad que procure el desarrollo humano sostenible.

A juicio de esta agrupación, el esfuerzo que se haga debe comenzar por la búsqueda de una solución al problema del desempleo que se agudizará a partir del 1 de enero de 2021. Hay que recordar que la Ley 157 del 3 de agosto que permite la suspensión de contratos laborales tiene como fecha límite el 31 de diciembre de 2020. Hasta ese día también rige el decreto ejecutivo 101 de 13 de julio que dicta acuerdos para operar en jornadas reducidas.

Lea aquí: Ministra Zapata dice que se plantea la opción de prorrogar la suspensión de los contratos ‘en función de actividades y realidades’

Para enfrentar este estado de emergencia a causa de la Covid-19, Repensar Panamá propuso un diálogo “inmediato y permanente entre empresarios y trabajadores” como antesala a una gran convocatoria nacional, con la participación del Gobierno y bajo el liderazgo de la Fundación del Trabajo.

Esto evitaría la “tragedia que se avecina” y reflejará la intención y el compromiso de llegar a acuerdos para superar la crisis laboral y lograr un país productivo, con trabajo decente para todos dentro de una sociedad equitativa y justa, destacó Repensar Panamá.

Lea el comunicado: Urge un diálogo franco y verdaderamente nacional


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más