La Villa de Los Santos celebra sus 449 años de fundación

La Villa de Los Santos celebra sus 449 años de fundación

La Villa de Los Santos celebra este 1 de noviembre el 449 aniversario de su fundación. Los actos protocolares, organizados por el Instituto Profesional y Técnico de Azuero (IPTA), se concentraron en el Palacio Municipal.

Se distinguió al estudiante Genaro Gutiérrez, del décimo grado del IPTA, como orador oficial de la fecha. Tras presentar una retrospectiva de los hechos que marcaron la fundación de esta población santeña, Gutiérrez resaltó que en la actualidad La Villa de Los Santos sigue siendo un ejemplo de lucha y de persistencia.

"Aquí vivimos personas trabajadoras que buscamos el progreso y el desarrollo pero también por las costumbres y tradiciones", resaltó el estudiante. Entre las actividades conmemorativas también se incluyó un desfile cívico al que se sumaron instituciones gubernamentales y centros educativos de todo el distrito.

Por su parte el historiador santeño Manuel Moreno dijo que la fecha del 1 de noviembre es una que no se conocía, pero fue rescatada hace más de 40 años por el historiador panameño Alfredo Castillero Calvo.

En este sentido, dijo que hace apenas unos 30 año para acá que se viene celebrando porque es una fecha significativa e importante dentro del devenir histórico de toda la región de Azuero, puesto que al fundarse La Villa en 1569, parte posteriores avanzadas de pobladores que se van estableciendo a lo largo y ancho de la península de Azeuro, inclusive de la región de Veraguas.

"Esta celebración no solamente tiene importancia para los villanos, sino también dentro de la historia de la región", puntualizó. Moreno reconoció que esta fecha de fundación se encuentra un poco opacada por las celebraciones de 10 de noviembre de 1821, también de gran trascendencia dentro de la historia regional y nacional.

El alcalde municipal del distrito de Los Santos, Eudocio Pérez, manifestó abrigar la esperanza que en el próximo quinquenio salgan de lo que calificó como un "secuestro", que han tenido en los últimos 10 años. Deseamos que de una vez por todas el gobierno local pueda ser el motor de desarrollo de esta comunidad que se merece tanto, resaltó.

Pérez dijo que son muchas las necesidades que enfrenta este distrito entre las que mencionó la falta de una buena carretera de acceso a las playas Monagre y Rompío, que figuran entre las mejores playas que tiene la provincia. "Necesitamos esa carretera que pueda proyectar ese desarrollo turístico".

LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más