AMPLIACIÓN DEL CORREDOR SUR

Descartan relleno frente a Atapla

Descartan relleno frente a Atapla
La ampliación del corredor Sur costaría $509 millones, según el estudio de impacto ambiental presentado por ICA a la Autoridad Nacional del Ambiente. LA PRENSA/Ricardo Iturriaga


El Gobierno ya tiene un esquema “preliminar” de cómo podría ser la nueva ampliación del corredor Sur desde Tocumen hasta el comienzo de la cinta costera.

Dicho esquema difiere al de la pasada administración, que incluía un relleno frente a Atlapa, un ramal que llegaría a Panamá Viejo, el ensanche de Tocumen hasta Punta Pacífica y un viaducto desde Atlapa hasta Paitilla.

Según el ministro de Obras Públicas (MOP), Ramón Arosemena, este es uno de los principales proyectos viales que tiene en agenda la institución para 2016, ya que la autopista está casi al máximo de su capacidad.

Planteó que evalúan algunos componentes del futuro ensanche como un viaducto que iría desde Atlapa hasta la cinta costera, donde está el centro comercial Multicentro, así como ampliar a cuatro carriles la carretera desde Costa del Este hasta Punta Pacífica.

Arosemena mencionó que están construyendo desarrollos inmobiliarios en esa zona como Santa María y los parques industriales de Costa del Este, lo que hace necesario adecuar la vía.

Otra de las inquietudes de las autoridades y de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) –que probablemente haría la obra– es que la vía Domingo Díaz será cerrada cuando comience la segunda línea del Metro, por lo que se requerirá ambos corredores en su plenitud para que los autos puedan circular en la ciudad capital.

“Si no se acelera el paso, veremos una pequeña calle con gran cantidad de vehículos. Ahora mismo buscamos la mejor forma de hacer la ampliación y buscar los fondos”, agregó el ministro.

Sobre el tema de financiamiento, subrayó que lo más posible es que el proyecto sea costeado con los peajes, debido a que el relleno frente a Atlapa con el que se pagaría el ensanche ya no será construido.

“Eso ya no es una opción y para nosotros es algo que está descartado. Si se incrementa la capacidad de la autopista, habrá más ingresos y eso es lo que estamos estudiando”, aportó.

El relleno de 44 hectáreas tendría capacidad para 7 mil 125 apartamentos y albergaría a 28 mil residentes. El mismo había sido dado en concesión a ICA y generaría ganancias de $373 millones para edificar la ampliación.

No obstante, la actual administración gubernamental no lo tomará en cuenta tras las críticas de residentes de la zona y organizaciones como la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), en su momento.

ICA HARÁ OBRA

Diego Hernández, gerente regional de ICA, informó de que por instrucciones del MOP hacen nuevos estudios de tránsito y análisis técnicos para aumentar la capacidad, mejorar la seguridad vial y dar un mejor servicio de los usuarios de la vía.

Por ejemplo, mencionó que además del ensanche a cuatro carriles desde Costa del Este hasta Punta Pacífica y del viaducto elevado desde Atlapa hasta la avenida Balboa se les ha solicitado incorporar al futuro proyecto infraestructura para el Metro Bus a lo largo de los principales entronques.

Mientras que la vía desde el corregimiento de Tocumen hasta Costa del Este sería ampliada a tres carriles, en ambos sentidos.

Ahora mismo, la empresa mexicana está en la fase de elaborar todo el proyecto ejecutivo, basada en el contrato de ampliación que tienen con el Estado.

“Creemos que el proyecto es urgente, porque ahora con la línea dos del Metro sobre la Domingo Díaz habrá problemas de tráfico, pues todos los automóviles buscarán circular por los corredores Norte y Sur”, puntualizó.

En cuanto al financiamiento, resaltó que tanto la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) como el Gobiernoa analizan" reestructuración de bonos” para financiar la nueva construcción.

Por el momento, ni el Gobierno ni la empresa ICA se atreven a dar cifras sobre cuánto costará la obra, porque están en fase de estudios, aunque el proyecto del gobierno pasado estipulaba un monto superior a los $500 millones.

Y es que el relleno frente al centro de convenciones Atlapa, de unas 44 hectáreas, costaría $153 millones; el viaducto elevado, que empezaría cerca de Atlapa y llegaría a la cinta costera uno, valdría $160 millones; la ampliación del corredor Sur desde Tocumen hasta el centro de la ciudad tendría un valor de $146 millones; y la conexión de la avenida 12 de Octubre con el corredor Sur, conocida como ramal Ernesto T. Lefevre, costaría alrededor $50 millones.

VÍA SE QUEDA CHICA

Los estudios de ICA señalan que el crecimiento del parque vehicular está causando que los panameños tomen más tiempo en los corredores Norte y Sur.

En ese sentido, Hernández usó como ejemplo que si se estacionan a lo largo del corredor Sur los automóviles que se venden en Panamá durante 120 días, ya no habría espacio para otro más.

“Eso da una idea de cómo el parque vehicular afecta la carretera, tomando en cuenta que cada año ingresan o se venden 60 mil automóviles nuevos”, indicó.

Concluyó que, si posterga la ampliación, el uso de los corredores aumentará al menos 15 minutos por año durante la próxima década.

Es decir, que si a usted le toma una hora llegar a su trabajo en 2015, durante el año que viene tardará una hora y 15 minutos aproximadamente.

Presentado por:

01

Días
:

18

Horas
:

18

Mins
:

14

Segs