Hundimiento en Costa del Este

Hundimiento en Costa del Este

Costa del Este, entre Juan Díaz y Parque Lefevre, fue concebida con un alto desarrollo urbano, pero hoy comerciantes y residentes están alertas porque las estructuras se hunden y reportan grietas.

Una de las más afectadas es el PH Galerías del Este, en el que se encuentran más de 15 locales comerciales, entre bancos, farmacias, fruterías, supermercados y restaurantes.

En el sitio, personas que pidieron reserva de su nombre denuncian que la situación se presenta hace nueve meses. “La estructura ha venido cediendo poco a poco y, según entiendo, se mandó a hacer un estudio estructural del cual desconozco si ya se tienen los resultados”, manifestó uno de los comerciantes.

Aunque la fachada del centro comercial se ve deteriorada, sus trabajadores aclaran que, por el momento, no se han presentado incidentes.

Lo que sí aseguraron es que hay “cierta aprensión” por parte de los clientes para entrar a los locales, debido a que temen el desprendimiento de losas.

DAÑO MASIVO

El director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Gonzalo Barrios, reconoció que lo sucedido en este centro comercial también se ha registrado en casas y calles.

De hecho, informó que hace seis meses se inició una investigación con la participación del Sistema Nacional de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Universidad Tecnológica de Panamá.

Subrayó que han solicitado a empresas especialistas en “geotecnia” el análisis correspondiente, ya que se trata de problemas “esencialmente técnicos”.

Indicó que en el equipo que lleva a cabo esas labores participan diseñadores, ingenieros y constructores del PH Galerías del Este.

POSIBLES CAUSAS

El urbanista Gerónimo Espitia detalló que el problema pudo originarse por la condición del suelo en el que se asientan las estructuras.

Recordó que parte del terreno sobre el cual se levantó la comunidad en 1995 era un depósito de basura en Panamá Viejo durante 40 años.

El resto de las secciones fueron construidas sobre manglares y selva virgen rellenadas con tierra y roca.

A su juicio, las grietas y debilitamientos de las estructuras tienen que ver con la capacidad del suelo de expandirse o contraerse, según las condiciones de la temperatura o el clima.

Señaló que hay factores que pueden afectar la estructura, como un mal drenaje, fuertes lluvias, suelo seco de manera desigual o cambios en la capa freática.

“Hay una serie de aspectos que requieren un análisis profundo y que se manifiestan dos o tres años después que se levanta el inmueble”, advirtió.

ADVERTENCIA

En tanto, la vicealcaldesa capitalina, Raisa Banfield, consideró que “lo que ocurre hoy en Costa del Este debe ser una llamado de atención, tanto para las autoridades como para urbanistas”.

Banfield citó como ejemplo la situación del humedal bahía de Panamá, que comprende desde el corregimiento de Juan Díaz hasta Chimán, donde se levantan varios proyectos sin los debidos estudios y sin medir las futuras consecuencias.

Señaló que el desarrollo no se trata de “construir y vender”, sino de crecer de forma planificada y sostenible.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más