Tres opciones manejan las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) para las rutas que den acceso a la ciudad hospitalaria, que se construye en el antiguo campo de antenas de Chivo Chivo, corregimiento de Ancón.
Entre las alternativas hay tres: atravesar el campo de antenas de Chivo Chivo, ingresar por la vía Omar Torrijos e incluso se habla de la construcción de un túnel.
Sin embargo, todavía no se ha tomado una decisión, por lo que asegurados y personal médico y administrativo que utilizará la ciudad hospitalaria mantienen sus dudas.
El director de la CSS, Estivenson Girón, manifestó que las tres opciones se estudian con expertos de los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente.
Sobre este tema, hace poco el presidente Juan Carlos Varela informó de que antes del 30 de junio se anunciaría el uso final del megaproyecto y sus accesos.
POCOS AVANCES
Para la ciudad hospitalaria ya fue licitada y adjudicada la construcción de la vía La Foresta, a un costo de $41 millones, la cual llegaría al proyecto a través de Clayton.
Sin embargo la obra, que impulsó el pasado gobierno desde la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, está paralizada por falta de pagos a la empresa contratista MCM Global.
Además, la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton (Aprecla) presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia, por la forma en que se hizo el estudio de impacto ambiental del proyecto.
María Chávez, presidenta de la Aprecla, expresó que hay ocho proyectos, incluyendo la ciudad hospitalaria, que violan las leyes ambientales de las áreas revertidas, por lo que fueron demandados.
Manifestó que los residentes de Clayton confiarán en la promesa de esta administración de que la vía no será construida por los impactos negativos que ocasionarán a la comunidad.
Sobre la propuesta de un camino por el campo de antenas, que atravesaría el Parque Metropolitano por un sendero existente, el Ministerio de Ambiente salió al paso señalando que esa ruta no es viable por las afectaciones a la reserva natural.
Una de las propuestas consideradas más viable, según Temístocles Díaz, asesor del Ministerio de Salud, es ingresar por la vía Omar Torrijos y luego bordear el Canal de Panamá hasta llegar a la ciudad hospitalaria. Con esto, se rodearía el Parque Metropolitano sin impactarlo.
“Hasta el momento todo se mantiene en estudio con respecto a la vialidad a la ciudad hospitalaria”, precisó.
En tanto, el director de la CSS también planteó la construcción de un túnel que partiría de uno de los accesos a la ciudad hospitalaria, aunque resaltó que, por el momento, no se ha definido su trayecto.
OBRA PARA 2017
Expertos consideran que se debe definir la ruta lo más pronto posible, ya que la ciudad hospitalaria, con las nuevas negociaciones, se entregaría en diciembre de 2017.
Reportes de la CSS dan cuenta de que la obra tiene un costo de $517 millones y lleva un avance global del 43%.“Este proyecto hospitalario se va a realizar y nunca se ha detenido”, reiteró Girón.
MÁS ESTUDIOS
Para el arquitecto y especialista en planificación urbana Jorge Pitalúa, las autoridades deben hacer más estudios sobre la vialidad ideal para la ciudad hospitalaria, lo que implica explorar aquella ruta que sea la más corta y menos onerosa.
Resaltó que la más lógica sería entrar por Clayton, aunque reconoció que eso afectaría al Parque Metropolitano. Por ello, sugirió hacer viaductos como los de la vía La Amistad.
Además, destacó que el tiempo de llegada a un hospital es fundamental para salvar vidas, por lo que todo debe ser bien analizado.
Por su lado, Alexander Pineda, presidente de la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, afirmó que las autoridades de la CSS deben discutir las propuestas con funcionarios y gremios antes de tomar una decisión sobre la vía de acceso al megaproyecto.
Pineda subrayó que la ruta debe ser lo más “accesible” y “menos traumática” para el paciente que no tenga vehículo.
A la vez, mencionó que se debe analizar el tema de las rutas de autobuses que en un futuro ingresarán al lugar, lo cual, hasta la fecha, no se ha hecho.