Cuatro activistas de la organización contra las armas nucleares Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGSV) llegan este domingo 1 de diciembre a Panamá como parte de la II Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.
Belquis De Gracia Ríos, delegada de la organización internacional en Panamá, señaló que Rafael De La Rubia, fundador del MSGSV, viene acompañado de Sandro Ciani, Juan Gómez y Pedro Arrojo.
Los activistas, que salieron de Madrid, España, el 21 de septiembre pasado y su última escala fue Costa Rica, el país que impulsó la adopción por parte de Naciones Unidas en 2017 del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, estarán tres días en Panamá y luego parten hacia Colombia.
Pretenden terminar su gira en España en marzo del próximo año.
Como parte de sus actividades en Panamá, este domingo 1 de diciembre, a las 7:00 p.m., se presentará en el Cine Universitario, en la Universidad de Panamá, el documental El principio del fin de las armas nucleares.
Luego se celebrará un conversatorio con los asistentes.
Este documental sobre los esfuerzos para incorporar un tratado de prohibición de armas nucleares en el derecho internacional y el papel de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, recoge voces de activistas de varias organizaciones y países.
Una de ellas es la costarricense, Elayne Whyte Gómez, presidenta de la conferencia de negociación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Ese tratado contó con el aval de 122 Estados, sin embargo la mayoría de las potencias que tienen armas nucleares no lo ha ratificado.
El 20 de septiembre de 2017, bajo la entonces canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, se firmó la adhesión de Panamá a este histórico tratado, hecho que calificó como “un compromiso con la paz y la estabilidad global”.