La falta de apoyo y una deuda de la Alcaldía de Panamá obligan a reestructurar el Festival de las Artes Escénicas

La falta de apoyo y una deuda de la Alcaldía de Panamá obligan a reestructurar el Festival de las Artes Escénicas
A pesar de los desafíos financieros, la FAE continúa trabajando para ofrecer un festival de calidad en el 2024. /Cortesía

La Fundación Pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) hizo reajustes a la fecha, duración y cantidad de participantes del 13º Festival Internacional de Artes Escénicas 2024, cuando falta menos de un mes para su celebración.

+info

FAE Panamá 2024: una semana con lo mejor del teatro y la danza contemporánea

Estos cambios de último momento fueron necesarios ante la falta de patrocinios, tanto del sector público como del privado, así como el incumplimiento de un pago por parte de la Alcaldía de Panamá, deuda que se remonta a hace cinco años.

En 2019, con motivo del Quinto Centenario de fundación de la ciudad de Panamá, la alcaldía, entonces bajo el mando de José Blandón, firmó un convenio con la FAE en el que se comprometía a entregar un patrocinio de $50 mil. Pero ese desembolso nunca se dio.

En una nota divulgada el pasado 18 de marzo, Roberto Enrique King, presidente de la Fundación FAE, contó que el actual alcalde José Luis Fábrega le confirmó, por escrito, que el pago se encuentra “en trámite” y culpó a “retrasos burocráticos municipales”. Esta situación ha representado una afectación económica importante para el perfil financiero y de imagen del festival, indicó King.

King afirmó que la fundación mantiene su compromiso de llevar a cabo el festival de manera digna y de calidad, por lo que solicita el respaldo de patrocinadores, aliados, colaboradores, artistas, medios de comunicación y del público.

El festival se extenderá del miércoles 17 al sábado 20 de abril, durante cuatro días, en lugar de la semana habitual, con la participación confirmada, hasta el momento, de agrupaciones y maestros de Argentina, Brasil, Francia, México y Panamá, en sus cuatro segmentos: espectáculos, escuelas, formativas y aire libre.

La fecha original del festival era del 16 al 21 de abril.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más