Francia y Croacia, dos seleccionados con grandes jugadores, lucharán el domingo en el estadio Luzhniki de Moscú por el título en una final inesperada del Mundial de Rusia-2018.
Un gol de Mario Mandzukic en la prórroga dio a los croatas el triunfo ante Inglaterra por 2-1, la noche del miércoles en Moscú, y clasificó a la selección balcánica a la primera final de su corta historia.
Croacia, uno de los países que nacieron tras la desintegración de Yugoslavia después de la desaparición del Bloque del Este a comienzos de los años 1990, y cuya población apenas supera los 4 millones de habitantes, ya pisó por primera vez el podio mundialista en 1998.
Entonces acabó en el tercer puesto, con una primera gran generación de jugadores formada por Davor Suker, Zvonimir Boban, Robert Jarni o Robert Prosinecki, después de haber perdido en semifinales ante Francia (2-1), curiosamente el equipo con el que se jugará el título el domingo.
No porque el seleccionador, Zlatko Dalic, no cuente con un plantel imponente con Luka Modric, Ivan Rakitic, Mario Mandzukic, Ivan Perisic, Marcelo Brozovic o Danijel Subasic, sino porque a las finales siempre se espera que lleguen los clásicos como Brasil, Alemania, Argentina o España, todos ellos eliminados prematuramente.
A LA FINAL TRAS 630 MINUTOS DE JUEGO
Pero estos equipos 'dimitieron' hace ya días y eso ha dejado abierta la puerta a que una selección como la croata y que todo un país, que no durmió celebrando el triunfo, pueda soñar ahora con el título mundial.
El mérito de Croacia, además, es grande. Fue uno de los equipos que mejor fútbol ofreció en la primera fase (con una histórica victoria por 3-0 ante la Argentina de Messi) y a partir de octavos ha necesitado más que nadie para avanzar.
Lo hizo por penaltis ante Dinamarca en octavos y frente a Rusia en cuartos. Este miércoles, en el mismo escenario de la final del domingo, el pase parecía también que iba a decidirse desde los 11 metros, hasta que apareció Mandzukic y con un zurdazo desde el interior del área rompió el corazón de Inglaterra.
Los ingleses soñaban con alcanzar la final por segunda vez en su historia y llevar la Copa a 'casa' tras el único título logrado en 1966.
TERCERA FINAL EN 201 AÑOS
Será en la víspera de la gran final. El partido que todo el mundo espera. El duelo entre una de las grandes potencias como Francia, que jugará su tercera final en 20 años y busca una segunda estrella, y el pequeño que quiere codearse con los grandes.
El defensa francés Samuel Umtiti advirtió este jueves contra la euforia que rodea a los Bleus tras su clasificación para la final del Mundial. "Tenemos que volver a bajar a la Tierra porque tenemos una final muy importante", alertó el defensa del Barcelona.
El choque en el Luzhniki (10:00 a.m.) medirá dos estilos de juego: la seguridad defensiva y la 'rocosidad' de los Bleus contra el fútbol más elaborado e imaginativo de los croatas.
Y como siempre pasa en estos partidos, en el césped estarán algunas de las grandes estrellas del momento, desde Luka Modric a Kylian Mbappé, pasando por Ivan Rakitic o Antoine Griezmann.
La gloria será solo para uno de los dos equipos, aunque quizá la Copa del Mundo no sea el único premio que se decida el domingo. Con Lionel Messi de vacaciones y Cristiano Ronaldo preparando la mudanza a Turín, el próximo Balón de Oro podría estar jugando en el Luzhniki.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión