Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Probeis competirá en la Serie de las Américas

Carlos Lee, presidente de Probeis, expresó que esta es una oportunidad para seguir desarrollando el béisbol de la región, en la que participarán ligas que no fueron tomadas en cuenta para la Serie del Caribe 2025.

Probeis competirá en la Serie de las Américas
Los Federales de Chiriquí son los actuales campeones de Probeis y fueron los representantes de Panamá en la Serie del Caribe. Cortesía/Probeis

La Liga Profesional de Béisbol de Panamá (Probeis) será uno de seis participantes en la nueva Serie de las Américas, que será organizada por la Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM).

El resto de los miembros de esta agrupación son las ligas de Nicaragua, Cuba, Colombia, Curazao y Argentina. La primera edición de este certamen se disputará en Managua del 23 al 31 de enero de 2025.

Carlos Lee, presidente de Probeis, expresó que esta es una oportunidad para los equipos que no fueron tomados en cuenta como miembros permanentes por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, aunque destacó que este nuevo torneo no nace como una competencia contra la Serie del Caribe.

“Ya está bueno de que nos tengan de relajo, de que nos invitan, pero no nos dan participación. En uno de estos temas no quería opinar, porque desde que nos sentamos creo que fue uno de los primeros temas”, expresó Lee en la conferencia de prensa sobre la Serie del Caribe, en la que Panamá compitió de 2019 a 2024 como invitado.

“¿Qué va a pasar cuando sientan que estamos cogiendo fuerza y quieran venir nuevamente a debilitar esta asociación? Para mí, creo que de aquí en adelante, no hay vuelta atrás. Por eso decía que teníamos una fraternidad, estrechar lazos e ir todos con el mismo norte”, agregó.

El ex grandes ligas, con 14 campañas de experiencia en las Mayores, destacó que si llega una invitación la tomarán, pero que deberán tener todos los derechos como los demás equipos.

“Que nos inviten, claro, vamos. Pero con todos los derechos que se merece, como los demás equipos. ¿Qué no vamos a continuar o que nos invitan para debilitar? Nosotros vamos a seguir y es el norte que tenemos todos aquí. Creo que todos aquí hemos esperado suficiente tiempo, dando la oportunidad a que se nos tomara en cuenta, no se nos tomó en cuenta”, manifestó Lee.

Probeis competirá en la Serie de las Américas
Carlos Lee, presidente de Probeis, junto Roberto Braccini, presidente de la federación de Argentina. Cortesía/Probeis

“Esto no es competencia, esto no es para competir con la confederación, esto es una iniciativa de los países que tenemos ligas profesionales y no tenemos la oportunidad de ser partícipes de la confederación. Nos unimos para tener la oportunidad de participar en un torneo internacional, con todos los méritos, con todos los beneficios y con todo lo que se debe para exaltar el béisbol”, añadió.

En la primera asamblea general de la Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM) se escogió la junta directiva, que estará presidida por David Salayandía, vicepresidente de Probeis, y que tendrá un periodo de tres años.

Probeis competirá en la Serie de las Américas
David Salayandía, presidente de ABAM, junto con Nemesio Porras, presidente de la federación de Nicaragua. Cortesía/Probeis

El panameño estará acompañado por Juan Reynaldo Pérez (vicepresidente), Nemesio Porras (vicepresidente), Pedro Salcedo (vicepresidente), Jedrek Magdalena (vicepresidente), Roberto Braccini (vicepresidente), Carlos Lee (vicepresidente), Ajax Delgado (secretario general), Luis Villalaz (tesorero), Kodiró Miranda (fiscal) y Juan Daniel Del Risco (vocal).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:08 El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo  Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más