Thomas Christiansen planifica con calma la recta final hacia el Mundial 2026

Thomas Christiansen planifica con calma la recta final hacia el Mundial 2026
Thomas Christiansen, junto a su asistente Javier Sánchez Jara y el videoanalista Alejandro Sosa, durante el entrenamiento de este domingo en el Complejo Virgilio Tejeira Andrión. Cortesía/FPF

El técnico de la selección de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, logró otro paso importante en su camino al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026, al clasificarse con el triunfo sobre Belice (0-2) a la tercera fase de la eliminatoria.

Esto hizo que Christiansen no tuviera presión en el encuentro contra Nicaragua y pusiera su mirada en el mes de septiembre, cuando se inicia la etapa decisiva para la Copa del Mundo.

“Lo que podíamos sacar bueno de Belice es que certificamos el pase a la siguiente fase, que era el principal objetivo”, expresó Christiansen, quien tenía planes específicos en el duelo contra los nicaragüenses.

“Eso nos da la posibilidad de hacer lo que queremos, lo que queremos ver y sin grandes repercusiones. Por esa no obligación a ganar para pasar. Creo que también es quitar la presión”, agregó.

La tranquilidad de Christiansen es que el resultado contra los nicaragüenses no afectaría su condición de cabeza de serie en la siguiente ronda.

Es que en la siguiente ronda de la eliminatoria competirán 12 equipos, divididos en tres grupos. Las cabezas de serie serán los tres mejores ubicados en el ranking FIFA.

Estas posiciones serán ubicadas por Panamá, Costa Rica y Jamaica. El resto de las selecciones serán repartidas en un sorteo que se realizará este jueves 12 de junio.

“Intento hacer el mejor equipo para ganarle a Nicaragua, pero también pensando en el mes de septiembre, en la Copa Oro. Pero, principalmente, de cara a septiembre”, manifestó Christiansen durante la conferencia de prensa del lunes.

Al culminar las tres ventanas (septiembre, octubre y noviembre), los primeros puestos de cada grupo clasifican al Mundial y los dos mejores segundos puestos clasifican al play-off para la fase final de la Copa del Mundo.

Los tres equipos clasificados de forma directa se unirán a Estados Unidos, México y Canadá, mientras que los dos mejores segundos lugares tendrán que ir al repechaje en el que participarán representantes de Conmebol, AFC (Asia), CAF (África) y Nueva Caledonia (Oceanía).

Por el momento, en el futuro próximo, el siguiente reto para Panamá será la Copa Oro, que se disputará del 14 de junio al 6 de julio, en Estados Unidos.

En este certamen, La Roja quedó en el grupo C junto con Jamaica, Guatemala y Guadalupe. Debutarán el 16 de junio contra los Gwada Boys.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Cosco Shipping quiere unirse al consorcio que compraría los 43 puertos de CK Hutchison, entre ellos Balboa y Cristóbal en Panamá. Leer más
  • Contralor Flores: más de 30 mil docentes no cobrarán la próxima quincena. Leer más
  • Martín Torrijos confirma que Estados Unidos le canceló la visa. Leer más
  • Ifarhu 2025: ¿Cuándo se abrirá el Concurso General de Becas y quiénes pueden aplicar?. Leer más
  • Francisco Smith, líder de Sitraibana, fue aprehendido y trasladado a Changuinola. Leer más