Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Yankees-Dodgers: la Serie Mundial que todo el mundo quería ver

Los especialistas de la cadena Espn Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez hablaron sobre la relevancia de la Serie Mundial entre Yankees y Dodgers, y su impacto en las Grandes Ligas.

Yankees-Dodgers: la Serie Mundial que todo el mundo quería ver
Freddie Freeman ha sido la bujía ofensiva de los Dodgers en esta Serie Mundial. EFE

El choque entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial cumplió el sueño de muchos fanáticos de este deporte que esperaron 43 años para volver a ver estas dos franquicias en un Clásico de Otoño.

Esto quedó evidenciado en los dos primeros encuentros de esta serie, que tuvo un promedio de 14.6 millones de televidentes. Esto la convierte en la Serie Mundial más vista desde 2017, cuando los Astros de Houston derrotaron a los Dodgers, en siete partidos.

Para conocer más sobre el impacto del duelo de estas dos tradicionales franquicias, La Prensa conversó con los especialistas de la cadena Espn Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez, quienes mostraron su alegría por esta serie.

“Nos ha tocado narrar las series mundiales desde 1997 hasta ahora. Te puedo decir que es un clásico que uno quería ver como profesional, como fanático, como alguien que sigue el béisbol. Porque esto es Lakers-Celtics, esto es Real Madrid-Barcelona”, dijo Jerez.

“Hablar de Yankees-Dodgers, el Este contra el Oeste, de costa a costa, los mercados más grandes que tiene el béisbol de las Grandes Ligas, entonces yo creo que eso era lo que la gente deseaba ver”, agregó.

Yankees-Dodgers: la Serie Mundial que todo el mundo quería ver
Jazz Chisholm Jr. hace un reclamo a la zona strike del árbitro Mark Carlson. EFE/EPA/CJ GUNTHER

De igual forma, Álvarez aseguró que esta serie no va a decepcionar y que ha quedado demostrado, al verse dos equipos luchando para demostrar cuál es el mejor.

“Definitivamente, nosotros, viviéndolo en Los Ángeles, esperamos un Bronx repleto. Ha movido gente de todos lados del mundo, es una serie realmente extraordinaria”, dijo.

Decisiones

Por otro lado, estos dos expertos comentaron que la diferencia de esta serie ha sido por las decisiones que han tomado los directores David Roberts y Aaron Boone.

“Los movimientos que ha hecho Dave Roberts han estado por encima de los que ha hecho o ha dejado de hacer Aaron Boone. Ellos saben a qué juegan, ellos saben el escenario en el que están”, señaló Jerez.

“Entonces, todo va a depender de quién haga esa movida inicial y cómo responde al otro. Es como en póker, ¿no? Yo no juego, pero… O ajedrez, que tampoco juego, pero bueno”, indicó.

Sobre esta línea, Álvarez destacó la labor de Roberts a la hora de utilizar el bullpen y cómo ha dominado la artillería de los Yankees en los primeros encuentros

“Mientras que se ha visto tomando medidas desesperadas a Aaron Boone y no ha sabido encontrar esos match-ups, porque quienes le hacían a él el trabajo durante la temporada y en los últimos años se han caído a excepción de (Luke) Weaver, que es el cerrador del equipo”, comentó Álvarez.

“Así que creo que en ese sentido va a estar en manos de los managers y cómo va a ser el manejo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Tocumen acusa a Odebrecht de presentar pruebas falsas en proceso de apelación Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más
  • 05:00 La neolengua en las democracias y las autocracias contemporáneas  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 03:38 Jonathan Saavedra alcanza las 500 carreras y Chiriquí sigue invicto en 13 juegos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 21:16 La Premier tendrá que pagar 20 millones por su derrota judicial ante el City Leer más
  • 19:43 Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Shohei Ohtani Leer más