Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$13,518 el kilo de café geisha panameño, el nuevo récord logrado en Corea del Sur

Wilford Lamastus explicó que el lote Aguacatillo Elida Geisha Honey de 3 kilogramos, adquirido por la coreana Black Road Coffee, se cultivó a una altitud de 2,060 metros en la localidad de Boquete, en la provincia panameña de Chiriquí.

$13,518 el kilo de café geisha panameño, el nuevo récord logrado en Corea del Sur
Cultivo de café variedad geisha en Boquete. EFE

El café panameño de lujo de la variedad geisha impuso este jueves un nuevo récord mundial en una subasta privada, al vender los productores Lamastus Family Estate uno de sus lotes por 13,518 dólares el kilogramo, que adquirió una compañía de Corea del Sur.

“Este lote es pequeño, pero sumamente delicioso. Un café que tiene un perfil de taza que no la he encontrado en ninguna otra parte del mundo. Un café que se cosechó maduro, con proceso Honey, se secó en un cuarto oscuro y obtuvimos un resultado, en esa taza, sumamente excelente”, dijo a EFE Wilford Lamastus, propietario de Lamastus Family Estate, mismo productor que impuso el precio más alto en la reciente subasta electrónica pública del ‘Best of Panama (BOP)’.

Lamastus explicó que el lote Aguacatillo Elida Geisha Honey de 3 kilogramos, adquirido por la coreana Black Road Coffee, se cultivó a una altitud de 2,060 metros en la localidad de Boquete, en la provincia panameña de Chiriquí, a 500 kilómetros de capital de Panamá.

$13,518 el kilo de café geisha panameño, el nuevo récord logrado en Corea del Sur
Fotografía de un hombre clasificando café en la finca Elida Estate Coffee de Lamastus Family em Boquete (Panamá). EFE/ Marcelino Rosario

De este mismo lugar salió en 2022 un lote que logró alcanzar, en la subasta electrónica en ese momento, los 13,286 dólares por kilogramo.

“Una de las fortalezas importantes de esta subasta fue diseñar un tema, y este año es el caleidoscopio que muestra el café en diferentes figuras, formas y colores; ofrece esa variedad de sabores y de características únicas de cada lote y su proceso”, apuntó Lamastus.

$13,518 el kilo de café geisha panameño, el nuevo récord logrado en Corea del Sur
Cultivo de café variedad geisha en Boquete. EFE

La subasta electrónica, que tardó 7 horas y 10 minutos, ofertó 25 lotes de café geisha que entraron a la subasta en un calidoscopio de sabores en las categorías primario, abstracto y simétrico.

“El primario son los cafés tradicionales lavados que lo buscan mucho, son los cafés que lo único que uno está probando son los sabores intrínsecos de la variedad geisha y del terroir. Hicimos otros procesos. Lo fermentamos en tanques sin ningún tipo de control, que corresponden a los abstractos y los simétricos, que fueron procesos muy bien controlados en su fermentación”, agregó Lamastus.

Los exitosos resultados de las tres subastas electrónicas de Panamá reafirma la marca país, señaló a EFE por su parte el presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá, Hunter Tedman, tras indicar que la preferencia no solo es para los cafés del ‘Best of Panama’, sino estos altísimos precios se repiten a pocos días de celebrar una subasta de otra.

“Eso nos alegra a todos, porque sigue reforzando la posición de Panamá en el mundo y la marca Panamá-Geisha, eso nos deja muy bien a todos”, precisó Tedman.

Lamastus Family logró en la reciente subasta electrónica del BOP 2024, imponer un récord mundial al vender el lote Elida Geisha Natural Torre a 10,013 dólares el kilogramo, precio que fue superado en esta subasta electrónica privada.

Participaron en la puja compradores de China, Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá, Dubai, Arabia Saudí, Catar, Tailandia, Indonesia, Malasia, Corea del Sur y Taiwán.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:53 Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro Leer más
  • 16:52 Alex Rodríguez alcanza acuerdo para finalizar la compra de Timberwolves Leer más
  • 16:36 El Valencia aleja al Real Madrid del título Leer más
  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 16:25 Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk Leer más
  • 15:54 América Latina encara otra cumbre con los mismos fantasmas de siempre Leer más
  • 14:20 Diputada Brenes evalúa la Asamblea: tensiones políticas, proyectos truncados y ausentismo Leer más
  • 14:11 Canciller panameño Javier Martínez-Acha conversó con subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau sobre migración irregular y lucha contra el narcotráfico  Leer más
  • 14:00 Un activo geoeconómico en la era de la incertidumbre global Leer más
  • 13:44 ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:25 Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk Leer más
  • 13:44 ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos Leer más
  • 13:09 Jaguar Land Rover suspende por un mes sus exportaciones desde el Reino Unido a Estados Unidos Leer más
  • 05:04 El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico Leer más
  • 05:03 Avance a paso lento: siete años después, la paridad en juntas directivas sigue pendiente  Leer más