Venezuela: Asamblea pedirá a Estados Unidos investigar operación de Goldman Sachs

Venezuela: Asamblea pedirá a Estados Unidos investigar operación de Goldman Sachs

La Asamblea Nacional solicitará al Congreso de Estados Unidos que abra una investigación sobre la compra que realizó la banca estadounidense Goldman Sachs de bonos venezolanos por 2 mil 800 millones de dólares al Banco Central de Venezuela.

+info

Venezuela: Opositores marcharán hacia el centro de la capitalHenrique Capriles afectado por gases durante protesta en VenezuelaReprimen marcha opositora en Venezuela tras anunciar escalada de protestas

La mayoría opositora del Congreso aprobó la tarde del martes por unanimidad pedir a sus pares de Estados Unidos que investiguen la adquisición que realizó Goldman Sachs de bonos de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) que pertenecían al Banco Central.

El diputado opositor Ángel Alvarado, integrante de la Comisión de Finanzas, dijo a The Associated Press que es importante que los congresistas estadounidenses investiguen la "connivencia" que mantuvo Goldman Sachs con el Banco Central para adquirir, con un importante descuento, los títulos de deuda.

Alvarado recordó que Washington ha hecho señalamientos sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela y ha sancionado algunos altos funcionarios venezolanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Asimismo, planteó que resultaba "raro" que Goldman Sachs no desconociera la situación y, a pesar de ello, financiara al gobierno de Nicolás Maduro.

La Asamblea Nacional también acordó abrir una investigación local y evaluar la gestión que cumplió el presidente del Banco Central, Ricardo Sanguino, en la venta de los bonos, que de acuerdo con estimaciones de los opositores le generó al Estado una pérdida patrimonial de 300 millones de dólares.

El presidente del Congreso, diputado Julio Borges, consideró la operación como "moralmente reprobable" y dijo el martes en un comunicado que por más esfuerzos que haga Goldman Sachs "no pueden maquillar" el acuerdo que representa una "inmoralidad" para los venezolanos.

Entre carteles escritos en inglés en los que se leía "Maduro dictador está matando a nuestra gente", un grupo de manifestantes portando banderas venezolanas realizó una protesta frente a las oficinas de Goldman Sachs en Nueva York en rechazo a la operación.

Goldman Sachs confirmó en un comunicado que hizo la compra de los bonos venezolanos a través de un intermediario en el mercado secundario, y sostuvo que hizo la transacción porque cree que la situación de Venezuela debe mejorar con el tiempo.

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más