España: 'Panamá no es un paraíso fiscal; tiene un sistema tributario distinto'

España: 'Panamá no es un paraíso fiscal; tiene un sistema tributario distinto'

El gobierno español no se plantea incluir a Panamá en la lista de paraísos fiscales como ha hecho Francia, porque solo tiene un "sistema tributario distinto", reiteró este lunes su ministro de Justicia, Rafael Catalá.

+info

La evasión fiscal es un problema global: Juan Carlos VarelaICIJ explica el origen del nombre de la investigaciónAlemania amenaza con meter en 'lista negra financiera' a Panamá

"No me parece que Panamá sea un paraíso fiscal, en el sentido de que no existan garantías del Estado de derecho", declaró Catalá ante los periodistas.

"Lo que hay es un sistema tributario distinto, hay una cultura jurídica distinta", añadió.

Los paraísos fiscales suelen caracterizarse por aplicar tasas impositivas nulas a los no residentes, por su opacidad en materia fiscal y los escasos intercambios de información con otros países.

El 8 de abril pasado, Francia anunció que a partir del año 2017 volverá a incluir al país centroamericano en la lista de países no cooperadores en materia fiscal, de la que había salido en 2012, y pedirá a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) hacer lo mismo.

España retiró a Panamá de su lista en 2011 pero ahora el asunto suscita polémica y el diario conservador El Mundo firmó un editorial este lunes pidiendo su reinclusión.

El periódico asegura que Madrid "cedió al chantaje de las autoridades panameñas para que las constructoras españolas pudieran acceder a un contrato de más de 2 mil millones de euros para la ampliación del Canal de Panamá".

El Mundo señala que el convenio de cooperación policial entre España y Panamá omite en su lista de delitos a perseguir "en particular" aquellos de delincuencia económica y, en especial, los de blanqueo.

En cambio, este delito está incluido en otros convenios consultados por la AFP que España firmó recientemente con Níger, Senegal o Estados Unidos.

Según Francia, Panamá no transmite siempre las informaciones necesarias, aunque el gobierno panameño protestó y se dijo "comprometido con la transparencia".

Lea el editorial completo de El Mundo aquí.

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más