Gobierno de Estados Unidos confía en que Panamá aprobará nueva ley antilavado de dinero

Gobierno de Estados Unidos confía en que Panamá aprobará nueva ley antilavado de dinero

El Gobierno de Estados Unidos confía en que la Asamblea Nacional de Panamá aprobará la nueva ley antilavado de dinero que entre otros tópicos amplía a 31 el número de sectores de la economía que deberán contar con controles y ser supervisados.

+info

Nueva ley antilavado amplía supervisión a 31 sectoresBancos deberán identificar a beneficiarios finales de sociedades

"La nueva ley es sumamente importante porque incluye mecanismos para congelar bienes vinculados al terrorismo y (a otras empresas delictivas). Es importante que se apruebe esta ley porque es el instrumento con el cual se va a fortalecer el sistema antilavado y sacará a Panamá de la lista gris", precisó a La Prensa una alta fuente del Gobierno de Estados Unidos.

Un borrador de este proyecto de ley propone que a las actividades como banca, seguros o valores, que ya son supervisadas y reguladas, se suman 25 que hasta el momento no deben cumplir estas exigencias. Entre ellas están las empresas de Zona Libre de Colón, las promotoras y corredores de bienes raíces, los casinos y juegos de azar, las casas de empeño, las casas de cambio, las compañías dedicadas a la comercialización de metales y piedras preciosas, además de abogados, contadores, auditores y notarios (ver tabla).

En el caso de estas cuatro últimas profesiones, el proyecto especifica 11 actividades sujetas a supervisión, entre ellas la compraventa de inmuebles, la administración de dinero o valores, la compraventa de entidades comerciales o cuando se ejerce de agente residente de entidades jurídicas.

Sobre el borrador de este proyecto de ley, el ministro de Economía, Dulcidio de la Guardia, ha manifestado "que se ha trabajado desde hace meses con asesores internacionales y el sector privado”. 

Incluso, el texto fue revisado por la organización latinoamericana del Grupo de Acción Financiera (Gafilat) y sus recomendaciones fueron incorporadas. 

Cuando se reciban los últimos comentarios por parte del sector privado, el documento se llevará al Consejo de Gabinete y, posteriormente, a la Asamblea Nacional.

 

 

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • EN VIVO: Saúl Méndez abandonará Panamá esta tarde, con rumbo a Bolivia luego de recibir asilo. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Sorteo del Gordito del Zodíaco cambia de fecha; mira cuándo se realizará. Leer más
  • Esta reconocida cadena hotelera regresa a Panamá. Leer más
  • Mulino lanzará cronograma de licitaciones eléctricas por $1,000 millones. Leer más