BCIE promueve iniciativas de sostenibilidad ambiental con Mipymes centroamericanas

BCIE promueve iniciativas de sostenibilidad ambiental con Mipymes centroamericanas
A la izquierda Carlos Moreno, gerente del BCIE en Panamá, junto a Jesús González, representante del proyecto ganador. Yasser Yánez


En busca de lograr una transición tecnológica hacia la movilidad sostenible, se llevó a cabo la premiación del Concurso Regional de Movilidad Sostenible, fomentando la creación de productos y servicios innovadores que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero.

+info

BCIE reduce las tasas de interés para préstamos del sector públicoEl BCIE planea convertirse en un banco ‘más humano’ y mejorar calidad de vida en la región

De acuerdo con Carlos Moreno, gerente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de la oficina de Panamá, “la intención es promover que las pequeñas, medianas y micro (…) comiencen a tener iniciativas que redunden en acciones que vayan alineadas con la sostenibilidad ambiental, que hagan mejores a sus empresas, pero también que contribuyan con ese gran esfuerzo de múltiples sectores”.

El proyecto ganador fue Mobility Smart Kids, una serie de talleres enfocados en la promoción de la movilidad eléctrica, energía solar y transición energética, a través de sesiones interactivas y prácticas con niños, niñas y adolescentes.

Jesús González, representante del proyecto, afirmó que se han capacitado a más de 850 jóvenes en más de 20 escuelas privadas en la ciudad de Panamá. “La idea es promover un desarrollo sostenible a futuro, empoderando a los líderes del mañana.”, afirmó.

BCIE promueve iniciativas de sostenibilidad ambiental con Mipymes centroamericanas
Ganadores del Concurso Regional de Movilidad Sostenible. Yasser Yánez

También el proyecto busca apoyar a las instituciones académicas en la elaboración de planes para cambiar su flota vehicular de vehículos de combustión a vehículos eléctricos.

Además de apoyar en el diseño e implementación de estaciones de carga para vehículos en las instituciones, lo que podría representar un ingreso económico adicional.

“Nos hemos acercado al Ministerio de Educación (Meduca) para llevar estos talleres a escuelas públicas. Queremos reforzar nuestro programa con talleres prácticos y guías que los estudiantes puedan usar en casa y en sus instituciones académicas”, reveló González.

“Nosotros creemos que los jóvenes son quienes van a promover todo este tema de la electro movilidad y quienes realmente van a incursar en sus escuelas, en sus casas. A mirar finalmente hacia la movilidad sostenible”, afirmó Nicole Grimaldo, ejecutiva de proyectos de la oficina del BCIE en Panamá.

El concurso fue una Iniciativa de MiPyMes Verdes II, en conjunto con el BCIE, la Unión Europea y el gobierno de Alemania, a través del KfW.


LAS MÁS LEÍDAS