Cámara Minera pide al gobierno tomar medidas para restablecer el empleo en el sector

Cámara Minera pide al gobierno tomar medidas para restablecer el empleo en el sector
Fotografía de archivo del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), en Donoso (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

La Cámara Minera de Panamá (Camipa) instó al gobierno a tomar decisiones urgentes para reactivar el empleo en el sector minero, tras casi dos años de paralización de la actividad minera metálica en el país.

+info

Gobierno pondrá en marcha el plan de preservación de la mina de cobre de Donoso, presentado en enero de 2024Concentrado de cobre financiará preservación ambiental de mina en DonosoEmpresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina

Según su presidente del gremio minero, Roderick Gutiérrez, actualmente Panamá deja de percibir aproximadamente 5 millones de dólares diarios, lo que ya suma más de 1.700 millones de dólares en pérdidas para la economía nacional por la paralización de la actividad.

Gutiérrez señaló que la paralización de la mina ha impactado directamente a más de 40 mil trabajadores, y sumando los efectos en otros sectores económicos, se estima que al menos 50 mil personas han quedado desempleadas como consecuencia de la crisis minera.

“Estamos obsesionados con el empleo. Panamá necesita volver a ser ese país de oportunidades, y el sector minero puede ser parte clave en esa recuperación”, afirmó.

El presidente de Camipa también destacó que la aprobación reciente del Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina de Donoso, y dijo que es un paso importante para evitar daños ambientales, pero insistió en que se deben tomar medidas adicionales para permitir la reactivación productiva del complejo industrial, que considera mucho más que una simple mina, por su infraestructura y alcance.

Para visibilizar su posición, la Cámara Minera y sindicatos han convocado una marcha pacífica en Penonomé el próximo domingo 22 de junio, con el objetivo de exigir acciones concretas a favor del empleo y la economía nacional.

Sostuvo que Camipa está dispuesta a actuar como asesora técnica en las decisiones del Estado, pero insistió en que la solución debe involucrar tanto al gobierno como a la empresa responsable. “Estamos preparados para aportar nuestro grano de arena, pero ya no podemos seguir sumando desempleo”, dijo.

Gutiérrez informó además que el próximo 22 de junio todos los gremios relacionados con la minería incluyendo proveedores, sindicatos entre otros, realizarán una manifestación pacífica para promover la recuperación del empleo en el sector.

“El objetivo de esta manifestación es exigir la reactivación económica y destacar que el sector minero está dispuesto a aportar al desarrollo del país. Queremos que Panamá vea que somos un sector unido, comprometido y listo para contribuir con ese granito de arena que tanto necesita nuestra economía”, expresó Gutiérrez.

Dos caminos sobre la minería en Panamá

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales, calificó como un paso crucial la aprobación del Plan de Mantenimiento, Preservación y Gestión Segura del complejo minero Cobre Panamá, no solo por el resguardo de sus activos, sino también por el impacto ambiental que podría haberse generado con el abandono total del sitio.

Morales indicó que esta decisión envía una señal positiva a los inversionistas internacionales y puede contribuir a restaurar la confianza en Panamá como destino para la inversión extranjera, en un momento en que el país enfrenta desafíos para atraer capital.

Señaló que existen dos caminos: resolver el conflicto minero o enfrentar el riesgo de una demanda internacional de hasta 30 mil millones de dólares que, según sus palabras, “evidentemente lo vamos a perder”. Por ello, hizo un llamado a encontrar una solución beneficiosa para el país antes de que el daño sea irreparable.

Igualmente, los gremios Utramipa (Unión de Trabajadores de Minera Panamá), Sinticopp (Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Perforación de Panamá),UGT (Unión General de Trabajadores), Comité Cívico de Omar Torrijos,Unipplas (Unión Nacional de Trabajadores del Petróleo, Plástico y Afines), Camipa (Cámara Minera de Panamá) y Apimpa (Asociación de Proveedores de la Industria Minera Panameña) hicieron un llamado al Gobierno para buscar medidas que permitan restituir el empleo perdido en la industria minera.

Cámara Minera pide al gobierno tomar medidas para restablecer el empleo en el sector
Los gremios del sector minero exhortan a que se busquen alternativas de empleo. Cortesía

Aniano Pinzón, secretario general de la UGT, fue enfático al señalar que respetan las leyes panameñas, pero también exigen el derecho al trabajo.

“Exigimos una respuesta clara del Gobierno a los panameños que hoy están sin empleo, con familias que mantener y deudas que afrontar”.

Por su parte, Michael Camacho, vocero de Utramipa, hizo un llamado directo al presidente de la República: “No pedimos privilegios, pedimos que se nos escuche. El pueblo trabajador no puede ser ignorado. El país necesita estabilidad laboral y oportunidades para todos”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más