La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que invertirá $8,000 millones en la próxima década en el desarrollo de proyectos para mantener la vigencia de la ruta interoceánica. Entre estos proyectos se encuentra la construcción del reservorio de agua en Río Indio, ubicado entre la provincia de Coclé y Colón.
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, señaló que esta inversión contribuye a mantener la vigencia de la vía interoceánica a nivel global y que permitirá contrarrestar cualquier tipo de ciclo recesivo en la economía panameña.
El Canal ha sido foco de cuestionamientos por parte del gobierno de los Estados Unidos en los últimos meses, pero Vásquez niega que la decisión de llevar a cabo estas inversiones tenga que ver con algún tipo de influencia desde Washington.
“El Canal de Panamá es panameño, los planes se hacen en el Canal de Panamá por los panameños, con el mejor interés por Panamá y atendiendo las necesidades de los clientes”, afirmó el administrador de la vía interoceánica.
Sostuvo que la situación coyuntural que se vive actualmente [amenazas de Trump] no puede ser el eje sobre el cual gravita la visión del Canal.
Por otra parte, las inversiones que ejecutará la vía interoceánica, además de Río Indio, involucrarán otros proyectos de infraestructura.
Además de Río Indio, la ACP también tiene interés en potenciar un corredor logístico terrestre, existente en la actualidad a través de la ruta por carretera que conecta el Puente de las Américas con el Puente Centenario en la ribera del Canal. La intención sería extender el tramo hasta el Puente Atlántico en la provincia de Colón.
Adicionalmente, Vásquez expresó interés en la movilidad en gas de petróleo licuado [gas de cocina], un segmento del mercado que es “altamente relevante para el Canal” y cuyo volumen está proyectado a duplicarse en diez años. Asimismo, el Canal evalúa la posibilidad de apoyar la construcción de un gasoducto.
Desde el inicio del año 2025 hasta el mes de febrero, el Canal reportó ingresos por un monto de $1,599 millones.
Impacto de la imposición de nuevos aranceles
Igualmente el administrador de la ACP admitió que la imposición de nuevos aranceles a nivel global pueden tener un impacto en el Canal de Panamá.
“El impacto va a depender de si efectivamente se ponen los aranceles y si entran en vigencia. En segundo lugar, se debe analizar por cuánto tiempo estarán vigentes esos aranceles. Y en tercero, podemos decir que cualquier sistema arancelario o de restricción del comercio, afecta el volumen del comercio mundial”, sostuvo Vásquez.
Añadió igualmente que el efecto sobre el Canal y las rutas comerciales que transitan en la vía, dependerá de a qué productos se aplican los nuevos aranceles.