Exclusivo Suscriptores

Concejo de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general

Concejo de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general
Termoeléctrica Pan-Am. Cortesía

El Concejo de La Chorrera solicitó formalmente al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) el cierre temporal de la planta termoeléctrica Pan Am Generating, Ltd., tras el apagón generalizado en el país la noche del pasado 15 de marzo.

+info

‘El apagón evidenció los peligros que hemos denunciado por años’Mulino vs Navarro: choque de posturas en el gobierno por la termoeléctrica de La Chorrera

La solicitud, que se realizó mediante la Resolución Nº 17 del 25 de marzo de 2025, exige que la planta suspenda sus operaciones hasta que se concluyan investigaciones técnicas, científicas y clínicas sobre los posibles daños que su funcionamiento estaría causando al medio ambiente y la salud de los habitantes del distrito.

También se planteó la convocatoria a un plebiscito que permita a los residentes de La Chorrera decidir sobre la continuidad o cierre definitivo de la planta.

Asimismo, se solicitó que no se permita la reapertura ni el reinicio de operaciones de la termoeléctrica hasta que realice una conversión completa del uso de búnker C, un derivado del petróleo, a gas natural como fuente de combustible, que debió implementarse a partir del año 2017.

La resolución insta al Ministerio de Salud (Minsa) y a la Caja de Seguro Social (CSS) a presentar un informe detallado sobre enfermedades respiratorias, infecciosas, intestinales, virales y neurológicas registradas en los últimos cinco años, con el objetivo de verificar si existe alguna relación con la planta.

Sin embargo, aseguran que durante una reunión de la comunidad con distintas autoridades, el pasado 21 de marzo, se presentaron informes y documentación que acredita la “presencia de metales pesados en la piel, cabello y sangre de los moradores, afecciones respiratorias, auditivas y oculares, cáncer y alteraciones físicas y nerviosas, corroboradas por análisis que han realizado en laboratorios certificados en otros países”.

Dentro de las afectaciones presentadas por los moradores vecinos, aseguran que los ruidos y vibraciones permanentes de la termoeléctrica han causado rajaduras, oxidación de techos y daños permanentes a las estructuras utilizadas para vivienda.

Además, revelan que la termoeléctrica se encuentra frente a una planta que produce acetileno y oxígeno, productos altamente inflamables.

Como parte de las medidas, se solicitó un estudio de Impacto Ambiental y Sanitario actualizado, así como una auditoría ambiental que contemple tanto los efectos actuales como los futuros de la operación de Pan Am Generating en el entorno natural.

A su vez, solicitaron a la Dirección de Ingeniería Municipal citar a los representantes legales de la empresa para que rindan cuentas sobre la explosión ocurrida en uno de los transformadores de la planta.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en declaraciones a periodistas, abogó por el cierre definitivo de la termoeléctrica, según una nota publicada por La Prensa el 21 de marzo.

“Estamos revisando estos expedientes en este momento para tomar una decisión sobre el cierre definitivo de la planta, la cual vamos a coordinar con la Secretaría de Energía y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep)”, afirmó.

Además, sostuvo que “no hay espacio en Panamá para plantas termoeléctricas como la de La Chorrera, que contaminan y afectan la salud de la población”.

Sin embargo, el presidente José Raúl Mulino, durante su conferencia de prensa del 20 de marzo, descartó el cierre de la termoeléctrica y enfatizó la importancia del grupo económico hondureño que la opera.

“La empresa propietaria de Pan Am no solamente tiene esa planta, es dueña de Barro Blanco, tiene una industria de paneles solares inmensa. Son gente que conoce el mercado y lo técnico del asunto eléctrico”, señaló el mandatario. “Nadie va a cerrar ninguna planta. Nadie. Si esa planta se puede arreglar, tendrá que volverse a calibrar y hacer los ajustes que correspondan para que vuelva a integrarse”, agregó.

La Asep abrió una investigación sobre el tema. Preliminarmente se informó que el apagón se originó a raíz de la explosión de un transformador de 50 megavoltios-amperios (MVA), afectando también un cuarto de operaciones donde hubo pérdida de material de oficina, según informó personal del Cuerpo de Bomberos de Panamá.

De acuerdo con documentos del Registro Público, el presidente de Pan Am Generating Limited es Luis José Kafie, mientras que Gabriel Alexis Bonett González figura como gerente general.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más