Economía de Panamá creció 5.2% en el primer trimestre de 2025, impulsado por transporte, comercio y construcción

Economía de Panamá creció 5.2% en el primer trimestre de 2025, impulsado por transporte, comercio y construcción
Vista aérea de la Ciudad de Panamá, Coco del Mar. Alexander Arosemena

La economía panameña mostró un repunte significativo en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 5.2% a precios constantes, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

El valor del PIB a precios de 2018 alcanzó los $21.5 mil millones, mientras que en términos nominales totalizó $22.9 mil millones, con una variación interanual de 5.3%.

El PIB mide el valor de todos los bienes y servicios que se producen en un país durante un período determinado.

Por eso, cuando este indicador aumenta, significa que hubo más producción y actividad económica. En este caso, el transporte, el comercio y la construcción, aumentaron sus ingresos durante los primeros tres meses del 2025.

En teoría, ese crecimiento debería traducirse en beneficios para la población, como más oportunidades de empleo, mejores servicios y mejor calidad de vida. Pero esto depende también de qué tantas plazas de empleo se generan en los sectores que están creciendo.

El dato de crecimiento del PIB, reportado por la Contraloría General de la República, evidencia una recuperación frente a la desaceleración registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando la economía creció apenas 1.7% en comparación con el 9.3% alcanzado en los primeros tres meses de 2023.

Vale la pena aclarar que el periodo analizado no considera las protestas por las reformas al sistema de pensiones, las cuales han ralentizado la actividad de algunos sectores entre los meses de abril-junio de 2025.

Transporte lidera el crecimiento

El principal motor del crecimiento en el primer trimestre de este año fue el sector transporte, que se expandió 26.2%, impulsado principalmente por el Canal de Panamá, cuyos ingresos por peajes aumentaron 43.6% a precios corrientes. También contribuyó el crecimiento del 3.0% en el movimiento de contenedores del Sistema Portuario Nacional.

En el transporte urbano, MiBus movilizó 5.1% más pasajeros, mientras que el Metro de Panamá incrementó en 0.6% su volumen de usuarios.

En contraste, durante el mismo trimestre de 2024, el Canal había registrado una caída del 17.6% en sus ingresos por peajes debido a las restricciones operativas derivadas de la sequía. Sin embargo, en igual periodo, de 2025, el número de pasajeros del Metro creció 6.7% y el flujo por los corredores aumentó 4.6%, según la Contraloría. El Canal, por su lado, creció 43.6%.

Comercio, finanzas y construcción

El comercio también mostró un desempeño positivo con un alza del 2.9%, atribuible al incremento del 5.6% en las ventas al por menor y del 14.1% en la venta de autos nuevos.

En el sector construcción, el crecimiento fue de solo 1.8%, sustentado en obras públicas que aumentaron 20.7%, entre ellas la Línea 3 del Metro, el cuarto puente sobre el Canal y proyectos viales a nivel nacional. Sin embargo, el sector privado, esta industria estuvo estancada y en negativo.

Los reportes de la Contraloría reflejan lo que ya pasó y no el momento presente. En este caso de la construcción, se espera una reativación del sector privado, tras la suspensión de la ley de interés preferencial y la extensión de la anterior normativa.

Las exportaciones reforzaron la actividad externa con aumentos destacados: el volumen exportado de banano creció 50.7%, el pescado fresco 23.6% y los camarones 45.7%.

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones ya mostraban señales de dinamismo, con incrementos en productos como la sandía (39.4%), el melón (196.7%), camarones (57.7%) y pescado (1.7%), mientras que los servicios portuarios crecieron 16.4 % y el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Tocumen aumentó 5.0%.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Molinar reitera que ‘no firmará finiquito de huelga’ y que ‘no puedo pagar a quien no trabaja’. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Hoy por Hoy: La huelga no educa del 05 de julio de 2025. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más