El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan

El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan
Fotografía de archivo, tomada en septiembre de 2024, en la que aparece la fachada del Centro Comunitario Bitcóin, en Berlín (Usulután, El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

El 89% de los proveedores de servicios de bitcóin registrados en El Salvador por el Banco Central de Reserva (BCR) no se encuentran operando, de acuerdo con datos del ente financiero revisados el sábado por EFE.

En el BCR de El Salvador hay registrado al menos a 181 proveedores de servicios de bitcóin que pueden operar en el país centroamericano, pero 161 de estos se encuentran como “proveedor no operando”, según indica la base de datos.

La base de "Proveedores Registrados" señala que al menos 22 de los 161 proveedores sin operar no han cumplido "con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de la Ley Bitcóin, respecto a la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero".

El artículo en mención establece que "cada Proveedor de Servicios de Bitcóin llevará a cabo sus operaciones con altos estándares de integridad y honestidad".

Entre las obligaciones dictadas por la normativa se encuentran: "mantener un programa contra el lavado de dinero", mantener "registros que reflejen con precisión los activos, pasivos y patrimonio del proveedor" y tener "un programa de ciberseguridad adaptado a la naturaleza de los servicios ofrecidos", entre otros.

De los 181 proveedores registrados, únicamente 20 se encuentran operando, entre ellos la billetera gubernamental Chivo Wallet, Crypto Trading & Invesment, Fintech Américas, entre otros.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.

Sin embargo, tras alcanzarse un acuerdo entre el Gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,400 millones de dólares, la Asamblea Legislativa le retiró el carácter de moneda de curso legal, eliminó la obligatoriedad de su aceptación y suprimió el papel del Estado en los intercambios.

No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales para ello. El Salvador posee más de 6,100 monedas de bitcóin con un valor superior a los 500 millones de dólares, lo que sectores de la oposición han dicho que pone en riesgo el referido acuerdo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más